A partir de esta semana en todo el país|PSUV comienza a «engrasar» su maquinaria electoral

Afinan estructura del partido

El Partido Socialista Unido de Venezuela comienza a engrasar su maquinaria electoral con miras a los comicios parlamentarios del próximo 26 de septiembre. A partir de esta semana los patrulleros y las patrulleras deberán iniciar una campaña “casa por casa” con el fin de hacer un diagnóstico electoral en cada una de las circunscripciones que fijó el Consejo Nacional Electoral.

La tarea consiste en identificar aquellas personas que, con edad para ejercer el voto (18 años en adelante), tengan efectivamente su cédula de identidad, así como verificar si efectivamente están inscritos en el Registro Electoral,  que se cierra el próximo 30 de abril. Los militantes de la tolda roja también deberán ofrecer información sobre los ajustes que se hicieron en las circunscripciones de ocho estados del país.

“Esta semana se realizarán reuniones obligatorias entre los alcaldes, gobernadores y las direcciones políticas del partido en los estados, para impulsar con fuerza este plan. Los patrulleros deben constatar que cada quien esté al día para la batalla electoral”, afirmó Francisco Ameliach, coordinador de la Comisión Electoral del Congreso Extraordinario del PSUV.

Aseguró que no pasará el mes de febrero sin que se conozca el método para la escogencia de candidatos y candidatas para las venideras elecciones. “Cada mesa y cada estado está haciendo su propuesta. Seguramente saldrá una fórmula que sea democrática”, recalcó el dirigente político, quien confirmó que los candidatos y candidatas estarán sujetos a los acuerdos a los que se pueda llegar con los demás partidos de la Alianza Patriótica.

El PSUV no descarta solicitar apoyo técnico al Consejo Nacional Electoral para realizar elecciones internas, de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Nacional, el cual obliga a las organizaciones políticas a consultarle a sus bases quienes los representarán en los diferentes cargos de elección popular.

La Comisión Electoral, conformada por 24 hombres y mujeres, deberá elaborar un papel de trabajo que será discutido este fin de semana en la plenaria de la novena sesión de trabajo del Congreso Extraordinario del PSUV.

Guerra civil

Gabriel Gil, Viceministro de Estrategias Comunicacionales (Minci), asistió a la sesión de este domingo  y rechazó la campaña de instigación a la violencia que a su juicio impulsa los medios de comunicación privados. Reiteró que este miércoles acudirán a la Fiscalía General de la República para denunciar practicas comunicacionales que atentan contra la paz nacional.

Los medios de comunicación están convocando a la guerra civil para salir del Presidente. Estamos trabajando para que la Fiscalía tome cartas en el asunto y tome control de una situación que nos puede llevar a escenarios peores. Llamamos al pueblo a que haga caso omiso a las provocaciones de los medios”, afirmó Gil.

Por su parte, Anahí Arizmendi, coordinadora de la Comisión de Comunicación, insistió en la construcción de los Consejos Populares de la Comunicación. Aseguró que el caso de RCTV internacional busca recalentar la calle y en ese sentido resaltó que en Venezuela está garantizada la libertad de expresión, “como nunca antes”, apuntó.

Violencia estudiantil

En relación a los hechos desestabilizadores que se registraron la semana pasada, que dejaron saldo de dos estudiantes muertos en el estado Mérida, José Avendaño, delegado de esa entidad, acusó al llamado Movimiento 13 y al ex rector de la Universidad de los Andes, Lester Rodríguez, de ser los responsable de esos hechos.

El delegado denunció la quema de la casa del PSUV en el municipio Campo Elías, también en el estado Mérida, donde funcionaba la Dirección de Desarrollo Social de ese municipio, que además guardaba medicinas, camas clínicas, pañales para personas con discapacidad física.

“Hemos hecho vigilias en cada una de las alcaldías bolivarianas en el estado y estamos haciendo movilizaciones. Ellos amenazan con retomar las calles pero ya están posicionados funcionarios de la Guardia Nacional en puntos neurálgicos del estado”, enfatizó Aveldaño.

Afinan estructura del partido

Para el Vicepresidente para la región oriental del PSUV, Aristóbulo Istúriz, el partido debería tener una estructura que se ajuste a las características de las comunas que se están conformando a lo largo y ancho del país. Las comunas son el resultado de las mancomunidades de Consejo Comunales que se agrupan para diseñar planes, programas y proyectos en una área geográfica determinada.

Istúriz es partidario de que existan direcciones municipales, parroquiales y locales, además de la Dirección Nacional. La discusión forma parte de la estructura organizativa que se dará la tolda política una vez finalizado el Congreso Extraordinario, que además determinará los estatutos que regirá el accionar de la militancia de ese partido político.

“Hay que esperar que dice la gente porque no podemos inducir las discusiones. Si nosotros vamos hacer las comunas, deberíamos tener una estructura comunal dentro del partido”, dijo Istúriz.

T/ Jesús Manzanárez
F/ Luis Franco