Afirmó el embajador de Palestina en Venezuela:|Queremos ser reconocidos como los demás Estados, con los mismos derechos y deberes

Foto/Archivo

Farid Suwwan, Embajador de Palestina en Venezuela, reiteró este lunes que la solicitud realizada por el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbás, ante la 66° Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), es para que esta nación sea reconocida como los demás Estados con los mismos derechos y deberes que el resto de los países en el concierto internacional.

“Queremos ser reconocidos como los demás estados, con los mismos derechos y deberes (…), una vez reconocidos, no se realizarán las negociaciones como hasta ahora, sino serán negociaciones entre dos Estados, uno ocupante y uno ocupado”.

Así lo manifestó el diplomático, durante una entrevista en el segmento D’ Frente, que se transmite en Venezolana de Televisión, a propósito de la posibilidad de que éste lunes el Consejo de Seguridad de la ONU, estudie la petición realizada por Abbás.

Al respecto aseveró que, aunque estima que no haya obstáculos, todo parece que “Estados Unidos quiere imponerse por encima de las aspiraciones del pueblo palestino (…), tenemos 9 países que nos dan el apoyo (en el Consejo de Seguridad) entre ellos miembros permanentes y no permanentes, si no hay veto, la solicitud se manda a la Asamblea General y con dos tercios de la aprobación de los miembros, que si los tenemos, seríamos reconocidos”, explicó Suwwan.

Cabe destacar que para que la solicitud palestina sea aprobada por el Consejo, se requiere de una mayoría favorable de nueve de sus quince miembros y que ninguno de los cinco con derecho de veto (EE.UU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) no lo ejerzan.

Sin embargo, el Gobierno de Washington ya hizo el anuncio que vetará la propuesta y que la seguirá rechazando por todas las escalas posteriores.

A pesar de esta posibilidad latente, el diplomático sostuvo que todavía tiene esperanzas que el Gobierno de (Barck) Obama se abstenga o apoye, si es así ya tenemos la aprobación del Consejo de Seguridad, dijo.

En caso contrario, sólo se dará entrada a este país en el organismo multilateral en calidad de miembro observador, tal como lo ejerce el Estado del Vaticano, sin pleno derechos.

Entre tanto, a juicio de Farid Suwwan, el miedo del gobierno de Israel, a que su país sea incorporado como miembro 194 de la ONU, es porque éstos niegan la violencia étnica y la construcción de asentamientos, y una vez reconocidos, Palestina solicitará sanciones sobre el gobierno sionista, por ser un Estado ocupante.

Pues, una vez restablecidos sus plenos derechos y deberes, acudirán a los tribunales internacionales para que sean éstos los que digan quienes están reclamando la justicia y quienes tienen la razón, adelantó.

En cuanto al tema de las negociaciones entre los dos países, aseveró que “no puede haber negociaciones (con Israel) sin el congelamiento de los asentamientos y el cambio demográfico que están haciendo, no podemos sentarnos a negociar no si no se establece la definición de las fronteras que son las de 1967”, sentenció.

Finalmente, Suwwan indicó que el reconocimiento de Palestina por la ONU, significa el comienzo de una batalla, “el reconocimiento es el inicio de la lucha pacífica liberada y apoyada por las Naciones Unidas y los países del mundo”.

Texto/José Sinue Vargas
Foto/Archivo