La obra impulsará el sector agropecuario de esta localidad guayanesa|Rangel Gómez anunció construcción de nueva planta pasteurizadora en Upata

En función de apuntalar la política de desarrollo armónico e impulsar el sector agropecuario del estado Bolívar, al sur del país, el gobernador bolivariano de esta entidad y candidato a la reelección por la Revolución Bolivariana, Francisco Rangel Gómez, anunció ayer la construcción de una nueva planta pasteurizada en la población de Upata, capital del municipio Piar.

El objetivo que se persigue “es que la producción de 25 mil kilos de queso al día sea pasteurizada y distribuida al pueblo” a precio solidario. “Queremos que esta producción se duplique para seguir apalancando esta jurisdicción”, señaló. Asentó, adicionalmente, que este municipio es ganadero por excelencia en la geografía regional. “El sector quesero artesanal es uno de los más importantes y, además, pone en alto el nombre de Upata a escala nacional”, destacó durante una visita a la zona, en la que se realizó una megajornada social integral.

QUESO DE CALIDAD PARA VENEZUELA

En apoyo al trabajo de las productoras y los productores se levanta el proyecto con una inversión millonaria; y estará concluido próximamente, según anunció el líder revolucionario estadal. “Con esta potente planta pasteurizadora procesaremos la leche cruda y obtendremos la materia prima con la permisología y los registros sanitarios exigidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, y así crear la marca Upata”. Ya estamos instalando los equipos de última tecnología, resaltó Rangel Gómez. El reto es que el queso de mano y de telita de esta tierra se expanda por Venezuela, “y más ahora que tenemos las puertas abiertas al Mercado Común del Sur (Mercosur). Vamos creciendo con gran empuje por el progreso de Bolívar y de la nación”.

Luis Guillermo Ruiz, campesino de la localidad, expresó que nuevamente el proyecto bolivariano “demuestra que el Poder Popular es prioridad en este Gobierno socialista. Hemos venido recibiendo un gigantesco apoyo en los 14 años del Ejecutivo del presidente de la República, Hugo Chávez Frías”. Cabe destacar que el Gobierno Nacional construyó hace varios años la moderna planta láctea Manuel Carlos Piar, en Upata. En la actualidad, un total de 32 instituciones educativas reciben “el vaso de leche escolar”, lo que beneficia a cientos de niñas y niños, especificó el alcalde de Piar, Gustavo Muñiz.

Destacó que en dicho municipio se han construido más de 1.400 unidades habitacionales desde que se lanzó la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y, además, se prevé ejecutar un proyecto residencial de unas 400 unidades habitacionales.

En este tema, Rangel Gómez indicó que en la región se han levantado más de 8 mil domicilios, convirtiéndose en el cuarto estado del país con el mayor cumplimiento de la meta del plan gubernamental. Se espera cerrar este año con al menos 12 mil viviendas totalmente edificadas.

IMPULSO AL SECTOR PRODUCTIVO

Otro de los avances en Piar es la edificación de 10 escuelas en los últimos ocho años y el vaciado de más de 110 mil toneladas de asfalto en las vías de las diferentes parroquias. “Faltan vías por recuperar pero la Gran Fiesta del Asfalto está trabajando sin parar. No descansaremos hasta que todas las vías estén negritas”, aseguró el gobernador, al tiempo que precisó que la batalla por la dignificación del pueblo cada día se acrecienta en la entidad.

Eurice Fuentes, docente del Liceo Morales Marcano, que fue reconstruido después de más de tres décadas de completa desidia, reconoció el inmenso accionar del Estado venezolano “en ofrecer una educación de primera a la población”.

En relación a la megajornada social integral, el abanderado bolivariano señaló que más de 100 toneladas de alimentos de la cesta básica se distribuyeron a precio justo a miles de personas. El Ejecutivo regional durante la actividad también hizo entrega de medicinas, sillas de ruedas, muletas, canastillas y recursos para intervenciones quirúrgicas, entre otros beneficios, con un monto de 500 mil bolívares. Asimismo, a fin de consolidar el sector microempresario, adjudicó 46 créditos socioproductivos a mujeres y hombres upatenses, quienes trabajan la peluquería, heladería y la confección de productos. La inversión superó los 250 mil bolívares.

Texto/ Scarlet Soto
Foto/Comando Carabobo Bolívar