Realizan conversatorio sobre etnobotánica descolonial en Cojedes

En el salón de reuniones de Fundacite Cojedes se efectuó el primer conversatorio de “Etnobotánica Descolonial y el papel de la mujer en la medicina ancestral”, actividad promovida por el Consejo Feminista de Ciencia y Tecnología del estado Cojedes.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de la carrera de licenciatura en botánica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez).

El ingeniero etnobotánico, Andrés Guerrero, fue el encargado de explicar en qué consiste la investigación en etnobotánica con énfasis en plantas medicinales, recursos fitogenéticos y metabolitos.

Por su parte, la licenciada Ysabel Henríquez, responsable del programa “Soy Mujer” dictó la ponencia: “Uso tradicional, cultural y ancestral de las plantas medicinales y el papel de la mujer en el estudio de la etnobotánica”.

El espacio incluyó una charla sobre la “Etnobotánica descolonial, una perspectiva desde el diálogo de saberes entre ciencia y conocimiento tradicional”, por parte del sociólogo e investigador Ramón Franco.

Durante el intercambio de saberes, también se abordaron temáticas como: las plantas medicinales y el conocimiento tradicional; el trabajo de campo en los procesos de investigación de plantas medicinales; la sistematización de experiencia y la aplicación de las plantas medicinales para la prevención de enfermedades.

T y F/Mincyt