Tras declaraciones de defensores de los derechos humanos|Reclaman a presidente paraguayo por distinción a torturador

Legisladores, organizaciones de derechos humanos y medios de prensa continuaron este viernes sus reclamos al presidente paraguayo, Horacio Cartes, por la distinción otorgada oficialmente a un excomisario de la policía señalado como torturador.

En un acto convocado para entregar condecoraciones a oficiales de la Policía Nacional en situación de retiro, el ministro del Interior, Francisco de Vargas la entregó personalmente a Eusebio Torres, conocido por sus acciones represivas de ese tipo durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

El hecho, resaltado por varios diarios y emisoras radiales, provocó inmediatamente un movimiento de protesta y la petición de anular el premio otorgado a Torres, el cual fue entregado con aprobación del mandatario, según se señaló.

Para dar un cariz más extraño a ese homenaje se divulgó que el propio padre del ministro De Vargas, un antiguo legislador, había denunciado personalmente ante la justicia tiempo atrás al mencionado excomisario debido a su pasado como torturador de presos políticos.

Tras declaraciones de defensores de los derechos humanos tocó ahora el turno en la protesta a legisladores de la oposición, quienes plantearon el hecho ante el plenario de la Cámara de Senadores.

El senador Hugo Richer, jefe de la bancada del Frente Guasú (coalición de partidos políticos y organizaciones sociales), y Miguel López, del partido Avanza País, cuestionaron al presidente Cartes por lo ocurrido y la falta de su accionar ante las denuncias realizadas, que sólo merecieron una leve disculpa del ministro De Vargas.

Richer lamentó el silencio de Cartes y vinculó a Torres con la detención en 1974 de los hermanos Benjamín y Rodolfo Ramírez, ambos posteriormente desaparecidos.

Por su parte, López identificó ante la Cámara a Torres como su interrogador durante la detención sufrida en la época de la dictadura y relató cómo le tomó declaraciones ayudado por agentes que le asistieron en las sesiones de tortura.

Recordó la utilización de este método para obtener declaraciones con el objetivo, como fue ese caso, de someter a quienes luchaban contra el régimen a arbitrarios juicios políticos sin posibilidades de defensa.

No creo que la delegación paraguaya ante el Consejo de los Derechos Humanos pueda explicar un evento como éste, manifestó refiriéndose a la condecoración a un acusado de torturador.

César Velázquez, víctima de la dictadura y coordinador del Comité Cívico de Derechos Humanos, manifestó también su indignación por el homenaje que le rindió el Ministerio del Interior a Torres, procesado y encarcelado por torturador.

Fuente/Prensa Latina