En Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016|Reconocido aporte de la investigación a la salud pública y áreas productivas

Los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 valoraron la calidad académica de los trabajos presentados, la profundidad social de cada proyecto, la rigurosidad metodológica, los criterios éticos, el trabajo colectivo, la trascendencia de las obras y su impacto en la salud pública, áreas productivas y ámbitos sociales.

Estos reconocimientos los otorga el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct). El viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, comentó que el jurado, formado por 45 especialistas de universidades nacionales, centros de investigación públicos, y tecnólogos populares, deliberó durante un mes para elegir a los ganadores, lo cual abarcó a 16 personas y 3 grupos, en tres categorías y 10 menciones.

En la categoría Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, los ganadores fueron Johane Bracamonte Barán, de la UCV, como Investigador Novel; Juan Luis Concepción Curbelo, de la ULA, por amplia trayectoria y valiosos aportes científicos a las comunidades campesinas; Néstor Áñez Reverol, también de la ULA, Mérida, recibió la Mención Honorífica, por su actividad científica, ininterrumpida, durante 44 años.

El Grupo de Investigación en Geofísica Aplicada de Funvisis fue valorado como Grupo de Investigación Consolidado.

Con el Premio a la Inventiva Tecnológica Popular Luis Zambrano fueron reconocidos Gustavo Rodulfo López, Fidel Francia Báez (Mención Honorífica), Miguel Gutiérrez Lanza (Mención Autodidacta), Nelman Molina Ayala (Mención Honorífica) y Héctor Rojas Vírgüez (Reconocimiento Especial).

Los científicos reconocidos con el Premio al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación son María Elena Márquez, Octavio Hernández, Alejandro Cornejo, Paula Vargas y Osiris Da Costa. Francisco Montes De Oca Rivero y Liliana Rebeca Pérez, ambos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), se hicieron merecedores del premio en Ciencias Exactas. Petra Navas Hernández ganó en Investigación Tecnológica.

Agustina Rojas, Gladys Crisante, Pablo García, José Carrero y Néstor Áñez destacaron en Ciencias de la Salud. Hortensia Caballero Arias, del IVIC, ganó en Ciencias Sociales y Humanas. Se otorgaron menciones honoríficas a Wladimir Serrano Gómez y a Samuel Hurtado Camargo; también, se otorgó un reconocimiento especial a Iraida Vargas y Mario Sanoja.

T/ Prensa Mppeuct/Fonacit
F/ Archivo CO
Caracas