
Uno de los grandes logros de la Revolución Bolivariana es la consolidación de la red de suministro de distribución de alimentos Mercal. En lo que va de año el promedio diario de ventas alcanza las 4.530 toneladas de una variedad de 320 productos; un salto vertiginoso, en nueve año aumentó 2.074%, expresó satisfecho el presidente de organismo, Félix Osorio.
“Son nueve años de una incasable labor solidaria. Mercado de Alimentos (Mercal) pasó de ser una red de suministro de rubros subsidiados a una cadena integrada que va desde la producción primaria, al almacenaje, la distribución y puntos de atención directa a la población. Al 15 de abril la red dispone de 13.788 puntos de suministro, pero esta es una cifra dinámica, porque no paramos en nuestro empeño de abarcar al mayor número de venezolanas y venezolanos”, expresó.
La red tiene un sistema integrado para garantizar la seguridad agroalimentaria del país: Lácteos Los Andes, Aceites Diana, plantas procesadoras de harina precocida, silos y frigoríficos. “Pasó de distribuir 14 rubros subsidiados hasta tener una gama de 320 productos que vienen de las empresas de producción social del Estado, de los pequeños y grandes suplidores”, recordó Osorio.
Mercal ha sido un factor decisivo en la reducción del costo de la vida y en el incremento del poder de compra de la población. La meta del Gobierno Bolivariano es abarcar 50% del suministro de alimentos para este año. “Es por esta razón y muchas más que la red Mercal está entrañablemente ligada a la Revolución Bolivariana. Es una de las más emblemáticas y populares”, resaltó.
“La red es parte de la política de solidaridad que impulsa la Revolución. Es vivir bien. Su vínculo con el pueblo y su fortaleza será indestructible. Ha calado en la conciencia del pueblo. Es un gran compromiso que tenemos los más de 9 mil trabajadoras y trabajadores”, expresó Osorio, emocionado por los logros alcanzados, aunque acotó que no están conformes. “Estamos empeñados en seguir mejorando”.
ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Mercal nació en el año 2003 con tres puntos de suministro y dos centros de acopio. Hoy supera los 13 mil establecimientos. “Tenemos un acumulado de 10,6 millones de toneladas de alimentos distribuidas. Este es un trabajo de todos los días, en el que se incluyen los operativos a cielo abierto que suman 1,5 millones de toneladas”, dijo Osorio.
En el transcurso de estos años la red de suministro del Gobierno Bolivariano ha ido creciendo para llegar a más venezolanas y venezolanos. “Son 2,5 millones de personas que diariamente atendemos en Mercal. Si esa cifra la multiplicamos por 5 (miembros promedio de una familia venezolana), la gente beneficiada está cerca de los 11 millones por día”, detalló.
El vertiginoso crecimiento no ha estado exento de dificultades; hay establecimientos que se quedan sin productos y la reposición por parte de la cadena se tarda. Osorio aclaró que Mercal no es solo carne, pollo y leche. Los productos que tienen subsidio son solo 14 y las existencias están limitadas por las disponibilidades de recursos e inventarios.
A cada establecimiento se le asigna un cupo, y después de que se agota, se vuelve a reponer. “Ese proceso tiene unos tiempos, por eso es que a veces no se encuentran algunos rubros en algunas tiendas. Son muy demandados por el subsidio y las colas no cesan hasta que se agota la existencia. Los subsidiados se distribuyen semanalmente. No ofrecemos solamente los productos subsidiados. Lo estamos demostrando. Basta con comparar los precios de las hortalizas y las verduras con los del mercado especulativo”, comentó.
“¿Por qué son tan económicos en Mercal?”, se preguntó Osorio, “porque los compramos directamente a los productores, sin intermediarios”, respondió. “Trabajamos de manera directa con la red primaria y con las empresas de la Corporación Venezolana de Alimentación (CVAL)”, destacó.
Para garantizar la oportuna distribución, Mercal cuenta con una flota de 544 vehículos en todo el país, además de la articulación con la unidades de propiedad social del Gobierno Bolivariano que le prestan su apoyo.
Un ejemplo de este ayuda interinstitucional es el suministro de línea blanca. En el año 2011 se habían distribuido por la red 176 mil electrodomésticos y este año hasta el 31 de marzo se asignaron 23.416. “Son realidades y logros de la Revolución Bolivariana, por instrucción del Comandante Presidente”, dijo el servidor público.
CONSOLIDAR Y AMPLIAR COBERTURA

Las cerca de 6 mil casas de alimentación y los más de 5 mil centros de alimentación escolar, que benefician a cerca de 1,5 millones de alumnas y alumnos, sin contar, los hospitales o 559 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), o los 602 refugios, son algunos de los más de 11 mil establecimientos atendidos por Mercal en todo el país, adicionales a los 13.788 puntos de suministro.
Atender a tal magnitud de establecimientos requiere una logística de distribución sin precedentes para el Estado. “Hemos ampliado la cobertura de los programas sociales. El mandato del presidente Chávez es que ahora asumamos las más de 14 mil escuelas del país. Pero también llegamos a hospitales y centros penitenciarios, al igual que a los refugios”, enumeró Osorio.
También comentó que se han cometido errores, pero están aplicando correctivos para garantizar un funcionamiento eficiente y eliminar la corrupción. En la actualidad hay 54 personas privadas de libertad por ello, 80 esperan sentencia y 192 se encuentran bajo régimen de presentación, cumpliendo medidas cautelares. “¿Esto por qué? Porque Mercal tiene subsidio y siempre hay gente que cae en la tentación del contrabando y el robo”.
Se va a reforzar un plan para reducir el contrabando de extracción, sobre el cual, oportunamente, los organismos de seguridad informarán, adelantó el servidor público.
FINCAS PRODUCTORAS
El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación posee 13 fincas incautadas al narcotráfico que antes solo producían leche y ahora se están orientando también al ganado bovino.
Además maneja 117 unidades de producción primaria con una capacidad anual de 2.690 toneladas por año. “Estos centros se desarrollaron por mandato del presidente Chávez y seguimos ampliando nuestra producción en colaboración y coordinación con otras instancias del Gobierno”, explicó el también titular de Pdval.
Hay centros que siguen gestionándose mediante Mercal Producción, una división de la red dedicada a la administración de algunas unidades, pero otros centros, como los dedicados a la siembra de maíz, han sido traspasados al Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras.
CARNE DE PRIMERA A PRECIOS SOLIDARIOS

La distribución de carne forma parte de los nuevos proyectos que han cobrado un gran impulso. Su puesta en marcha implica una capacidad de refrigeración de 22 mil toneladas.
Carnes Venezuela tiene un centro de beneficio de reses, bovino y porcino en la ciudad de Güigüe, estado Carabobo, donde funciona también un expendio al público que ofrece 3,5 toneladas de productos diarios, para suplir a la población aledaña.
“El expendio de Baruta es el más grande; se suministran un promedio de 10 toneladas diarias de carne a un promedio de mil personas, tanto de bovino, pollo y pescado. Atiende a mil personas diarias y expende en promedio 10 toneladas diarias de proteínas. En horario de lunes a sábado de 8:00 am a 4:00 pm”, explicó Osorio.
A diferencia de Mercal, Carnes de Venezuela no vende sus productos con subsidio, al igual que las Areperas Venezuela. Este es un establecimiento autosostenible. “Los diferentes cortes proporcionan los ingresos que permiten una gestión autónoma y cubrir todos los compromisos con las trabajadoras y los trabajadores”.
Carne Venezuela posee una flota de 12 camiones entre refrigerados y cavas para la distribución. El centro de beneficio tiene una capacidad para procesar 200 reses y 700 cerdos por día. Actualmente se procesan 50 reses y 350 cerdos en promedio.
El plan de expansión para este año, después de la experiencia exitosa en Baruta y Güigüe, contempla instalar 50 nuevos establecimientos. También disponen de dos expendios móviles y se tiene previsto adquirir 10 camiones adicionales en lo que resta de año.
TALENTO HUMANO
Toda la infraestructura de Mercal emplea a más de 9 mil personas, pero la nómina crece a la par de la red. “Mercal es posible por el talento humano que mueve toda esta enorme estructura. El vertiginoso crecimiento demanda más personal, pero su complejidad requiere de gente entrenada, por eso planeamos un centro de formación en el estado Carabobo”, adelantó.
La cadena de distribución de alimentos creó una escuela de formación que comenzó con 483 trabajadoras y trabajadores. “Tenemos un manual de procedimientos y un equipo de instrucción para preparar al personal. Ha sido muy positivo el resultado. Es una gente que sale con mucha mística, para servir al pueblo venezolano”, dijo satisfecho Osorio.
FUE INAUGURADA DEPOSTADORA DE CARNE EN ARAGUA

Como parte del noveno aniversario de la Misión Alimentación, el ministro del Poder Popular para Alimentación, Carlos Osorio, junto al presidente de Mercal, Félix Osorio, y al gobernador Rafael Isea, inauguraron en la zona metropolitana de Aragua una depostadora de carne de la red de suministro del Gobierno Bolivariano.
El ganado viene del centro de beneficio de Güigüe para ingresar a la depostadora con diversos tipos de cortes a precios solidarios. “Son precios sin subsidios, pero sin especulación”, destacó el ministro Osorio en una pase de VTV desde la zona metropolitana de Aragua, cerca de Turmero.
“Tenemos 150 becerros cruzados de brahma y carora que vienen directamente de los centros de producción. Eso nos permite mejores precios, por debajo de la cadena especulativa”, destacó el presidente de Mercal.
Según indica un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición hasta el cierre del año 2011, en Venezuela cerca de 80,5% de la población come en promedio tres veces al día; 16,2%, más de tres; 3,6%, dos; y apenas 0,2%, una.
Esto ha permitido incrementar considerablemente la disponibilidad calórica en la dieta del venezolano que incrementó a 49,6% en estos 12 años, comentó el ministro Osorio.
“Hemos puesto especial énfasis en el incremento de la proteína animal, como la carne y el pollo. Por eso nació Carnes Venezuela. Otro gran logro liderado por el presidente Chávez”, destacó Osorio.
VOCES DE LOS TRABAJADORES
José Alvarado
“Llevo ocho años trabajando en Mercal, casi comencé con la misión. Trabajo en el área de víveres. Ha sido una gran experiencia para mí. Espero seguir superándome”.
Rebeca Arias
“Estoy en la Misión Alimentación desde hace cinco años. Ha sido un gran privilegio servir al pueblo. Esto ha sido posible por la decisión del presidente Hugo Chávez”.
Yarleni Sequera
“Mercal es una muestra de la solidaridad del presidente Chávez con su pueblo y soy partícipe de esta gran obra que ha tenido un crecimiento vertiginoso”.