Ante la merma de los caudales|En Táchira se inicia plan especial de distribución de agua potable

El caudal de los ríos ha descendido a la mitad

Este viernes 29 de enero entra en vigencia el programa especial de distribución de agua potable dispuesto por la hidrológica local ante los efectos generados por la sequía en los afluentes que abastecen el Acueducto Regional del Táchira (ART).

Jacinto Colmenares, presidente de Hidrosuroeste, informó sobre la merma considerable que afecta a los caudales de las seis captaciones que alimentan al acueducto regional. “En un 50% se registra la disminución hídrica”.

“La baja en los caudales provocan el desmejoramiento del servicio en los 14 municipios atendidos por la Hidrológica (de un total de 29 que existen en la región)”.

Indicó el funcionario que “los sectores altos de San Cristóbal y la zona fronteriza, conformada por los municipios Bolívar (San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña, son los más afectados con el programa de racionamiento.

Ante la situación de falta de agua a causa de la sequía que azota al país, el jefe hídrico exhortó a los habitantes del estado Táchira a “hacer uso racional del vital líquido”.

“La normalidad en el servicio hídrico, tal y como se venía garantizando hasta el momento, se recuperará cuando se normalicen los niveles de agua en nuestras principales captaciones”.

Expresó que debido a las severas consecuencias a causa del fenómeno de El Niño, se registra la disminución del aporte de ríos y quebradas al Acueducto Regional del Táchira, extendiéndose a la red de acueductos rurales.

“Más sequía menos agua”

“De mantenerse las altas temperaturas y prolongarse la sequía, la situación hídrica podría sufrir mayores estragos en la entidad”, dijo.

Jacinto Colmenares reiteró el llamado a la población a “emplear muy bien el agua recibida por tubería”, utilizándola exclusivamente para satisfacer las necesidades básicas”.

Indicó que es imprescindible “evitar lavar carros, regar jardines o lavar aceras por lo menos durante la temporada de sequía”.

En la capital tachirense existen diversos puntos de llenado ubicados en: planta La Bermeja (avenida principal de Pirineos), Estación II (entrada a Barrio Alianza), estanque Las Flores (barrio Las Flores), avenida 19 de Abril (a la altura de Toyotáchira) y en Táriba: en Tanque Redondo y puente Las Vegas.

T Y F/ Isabel Cárdenas
San Cristóbal

o se ubica o nce hasta donde llegaremos porque el agua llega como si fuera aguamiel no sirve para nada…. tanto que la cobra y jass esa agua cada vex mas sucia

  • hay bueno que en el crdoba no hay agua limpia… y la vieja virginia no asee nada xque ella se creee que vino rompio las calles de por dnde hisieron el mercado y asii de asquersas las dejoo la loka esaa y todavia piensa que vamos a votar x ellaa no no jas que se ubique esa..