Mostró su disposición para rendir cuentas|Renuncia alto funcionario del Seguro Social en Costa Rica en medio de la crisis del ente

El presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Eduardo Doryan Garrón, presentó el miércoles la renuncia a su cargo luego de una serie de críticas a su desempeño en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), durante el periodo 2006-2010. La presidenta Laura Chinchilla aceptó la dimisión.

Doryan Garrón entregó un informe a Chinchilla en el que dio a conocer su decisión y mostró su disposición para rendir cuentas y defender su labor en la entidad costarricense.

La jefa de Estado dijo que con la renuncia, Doryan Garrón podrá hacer frente a los duros cuestionamientos en su contra por su gestión en la Caja del Seguro Social que se encuentra en crisis.

«Don Eduardo nos notifica su salida, la cual yo recojo como un gesto de madurez y consideración de los intereses nacionales (…). Su propósito es ayudar a resolver la crisis en la Caja. Es una decisión madura. Él se va a rendir cuentas, como deber de cualquier funcionario», comentó Chinchilla la víspera en rueda de prensa.

Los trabajadores de la CCSS protagonizan una huelga indefinida desde el martes 19 convocado por 11 sindicatos del sector salud debido a la crisis financiera que rodea a esa entidad estatal.

Los gremios piden a la caja el pago de las incapacidades como parte del salario y como un subsidio.

Desde hace más de un mes, los trabajadores de la CCSS agrupados en sindicatos, manifestaron su molestia luego de que la Procuraduría General de la República decidió eliminar ese beneficio, que solo lo establecía para los funcionarios del Seguro Social.

Trascendió además que la Caja Costarricense del Seguro Social descontará del salario los días no trabajados, y no descarta otras medidas.

El ministro de Comunicación, Roberto Gallardo por su parte, asegura que la protesta es respaldada sólo por un 10 por ciento de los empleados de la CCSS. De ser cierto, significa que unos 4 mil 500 funcionarios de la Caja han dejado sus lugares de trabajo, de un total de 45 contratados.

Entretanto, los gremios rechazan esa afirmación y señalan que la huelga es un «rotundo éxito a nivel nacional» donde en algunos centros médicos la iniciativa supera el 90 por ciento del personal.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sobre el estado financiero de la CCSS, recomendó el pasado viernes que la entidad enfrente rubros que la afectan, como el aumento de plazas mejor remuneradas y el pago de incapacidades y horas extras.

En reemplazo de Doryan, cuya renuncia se hizo efectiva en la tarde del miércoles, la responsabilidad de la CCSS recaerá en adelante sobre Teófilo de la Torre, actual ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).

De la Torre asumirá el próximo lunes, por lo que quedará vacante su cargo en el Minaet durante tiempo indefinido.

Fuente/teleSUR – SDP Noticias.com – La Nación.com – El País.cr