Ruta del Cacao se instaló a Carabobo

Puerto Cabello quiere mejorar sus cosechas cacaoteras

Reunión con productores del municipio Puerto Cabello

________________________________________________________

Como parte de su gira por diversos estados del país, la Fundación Nuestra Tierra inició la Ruta del Cacao en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo, donde se reunieron con productores y transformadores, visitando haciendas, chocolateras, y, sobre todo, conversando con los productores de la zona.

La misión de estas actividades que forman parte de su agenda 2020 es capacitar a productores de cacao en los diversos rincones de Venezuela y, además, brindar su mano amiga con los expertos que maneja, para alcanzar el éxito de la labor que emprendan.

En tal sentido Juan Ávila, cacaocultor de La Primavera, en la parroquia Patanemo, indicó que el agricultor debe aprovechar esta bendición que brinda la naturaleza, sembrar la semilla, protegerla y cuidar la planta, para obtener esta fruta maravillosa.

“Si tú trabajas el cacao, y tú lo trabajas desde la semilla, desde el vivero, desde que nace la planta, cuando tú la ves crecer, entonces qué sucede? Es cuando tú te relacionas, primero lo haces como un objetivo económico pero a la final tú terminas enamorándote de esa planta de cacao, luego cuando pruebas ese rico chocolate, esa explosión tan hermosa y tan sabrosa de sabores, en el momento que te lo comes tú dices: este es mi trabajo, esto es lo que estamos haciendo, este chocolate de este cacao tan bueno que lo producimos nosotros mismos acá”, señaló Ávila.

OPORTUNIDAD

Añadió que “nosotros mismos tenemos que darnos la oportunidad como personas, como seres humanos, como productores; con la situación del país que estamos viviendo hoy en día, tenemos que aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza, la Madre Tierra, compartirla, protegerla y cuidarla”.

En este orden, Dora de Herrera, cacaocultora de San Esteban Pueblo, quien siguió este trabajo que le dejó su abuelo, desde que tenía 11 años, aseguró que “no solamente llevamos el cacao en la mente y en el corazón, sino que también ese color, ese sabor del cacao, esa calidad del cacao que la tenemos impregnada en la piel. Nosotros sentimos en cuerpo y alma lo que es el trabajo del cacao. Y recuerden: sin cacao no hay chocolate”.

Leudys González, presidenta de la Fundación Nuestra Tierra, en su visita a las comunidades de Guaigoaza, Patanemo y San Esteban, pueblo de Puerto Cabello, aseveró que con esta Ruta del Cacao han conocido el mejor cacao del estado Carabobo y una variedad de emprendimientos de este rubro.

“Estamos finalizando nuestra gira por el estado Carabobo, hemos visitado los pueblos de San Esteban, Goaigoaza y Patanemo conociendo los mejores cacaos de este estado maravilloso, su gente espectacular, una gastronomía maravillosa y, especialmente, hemos encontrado excelente emprendimiento en materia de cacao y chocolate”, manifestó González.

La presidenta de Fundatierra invitó a los cacaocultores y emprendedores para que participen en la próxima Expoferia Internacional del Cacao 2020, mostrándole al mundo todo su potencial chocolatero y cacaotero.

T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas