Ya se han realizado ocho en Caracas y dos en Yaracuy|La Ruta Nocturna se trasladará este jueves al Casco Histórico de Coro

A partir de las 7:00 pm de este jueves se realizará la primera edición de la Ruta Nocturna en el Casco Histórico de Coro, estado Falcón, lugar declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y recientemente recuperado gracias a la gestión de la gobernadora Stella Lugo de Montilla -actual candidata a la reelección en esa entidad federal por el PSUV-, con el apoyo del Gobierno Central.

La Ruta Nocturna es una iniciativa que surgió de la Secretaria de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital (GDC) con la intención de ofrecer a la población alternativas de entretenimiento distintas a las encontradas en los centros comerciales y, al mimo tiempo, promover la ocupación de los espacios públicos recuperados por la Revolución Bolivariana.

Gabriel Ramírez, coordinador Secretaria de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital (GDC), en conversación con el Correo del Orinoco recordó que luego de la primera experiencia en el Casco Histórico de Caracas se acercaron otras instituciones de la Revolución Bolivariana para repetir de la Ruta Nocturna en otros espacios.

Primero se acercó el ministerio para la Cultura y luego de algunas reuniones se realizó la Ruta Nocturna en los Museos, versión que el viernes pasado llegó a su tercera edición. Luego la Gobernación del estado Yaracuy trasladó el evento a San Felipe, donde ya se ha realizado en dos ocasiones. Igualmente Pdvsa La Estancia replicó la idea una vez en el Bulevar de Sabana Grande.

“Teniendo en cuenta que la recuperación de los espacios no es solo la restauración, sino también la ocupación y el disfrute de estos lugares por parte del pueblo”, un equipo de la gobernadora Stella Lugo se acercó a la Secretaria de Identidad Caraqueña del GDC con el interés de adaptar la Ruta Nocturna a la ciudad de Coro.

Ramírez aclaró que “no se trata de una copia al calco” de lo que se hace en Caracas. “La ruta nocturna se adapta a la realidad espacial y cultural de cada lugar”.

Bajo esta premisa, en esta Ruta Nocturna en el Casco Histórico de Coro se realizará, por ejemplo, una cata de cocuy de penca, bebida destilada típica de la región, y una muestra de manifestaciones folclóricas del estado Falcón.

Igualmente, según apuntó el coordinador, a lo largo del Casco Histórico de Coro se distribuirán escenarios con una amplia diversidad de actividades, principalmente musicales.

“Tendremos un punto donde se presentarán bandas de rock, otros con reggae, música electrónica y uno especial que llamamos punto de la pachanga, en donde sonarán fusiones de salsa, cumbia y merengue”, entre otros ritmos urbanos, precisó el servidor público.

Pero no es solo una fiesta con música. El público podrá disfrutar también otras expresiones artísticas como pintura corporal, danza, teatro, performance y circo. “La Ruta Nocturna es como un minifestival en el que la gente se reencuentra con sus calles, sus avenidas, sus cafés, sus bares”, recalcó Gabriel Ramírez

En el evento, que tiene previsto concluirse cerca de la media noche, participarán talentos locales y algunos invitados especiales como por ejemplo el Sistema Sonoro Tiuna y el pincha discos Magú, provenientes de Caracas.

CRECIMIENTO VERTIGINOSO

A la Primera Ruta Nocturna del Casco Histórico de Caracas asistieron aproximadamente 700 personas. Aunque algunos sectores criticaron la convocatoria, para la Secretaría de Identidad Caraqueña del GDC fue “una cifra respetable”, según señaló Gabriel Ramírez, uno de los organizadores del evento.

“Pero inmediatamente la gente se fue entusiasmando y en las otras tres que hemos hecho se ha cuadruplicado la asistencia. Tampoco esperamos que se propagara tan rápidamente hacia el interior del país y ya se esta haciendo en otros dos estados”, agregó.

Texto/Luis Jesús González Cova
Foto/Joel Aranguren