Con motivo del Día Internacional de la Niña|Secretario general de la ONU reclama más protección para las niñas del mundo

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió este jueves mayor protección para las niñas del mundo, que «cada día son víctimas de la discriminación». Dijo que proteger a las infantes constituye un imperativo moral, obligatorio y de justicia básica.

Las niñas «son víctimas de violencia y abuso en todo el mundo (…) El problema es más agudo en las áreas rurales y entre la población más pobre», manifestó Ban durante un mensaje por el Día Internacional de la Niña, que se conmemora por primera vez este 11 de octubre.

Ban advirtió que la cifra de maltrato hacia las infantes puede alcanzar los 150 millones en la próxima década, «si la tendencia actual persiste».

Uno de los elementos que incrementa la violencia y el abuso contra las niñas es el matrimonio en edades tempranas, en el que según el secretario general de la ONU, propicia los embarazos no deseados con riesgo para la vida.

Ante este panorama, Ban instó a los gobiernos, líderes religiosos, a la sociedad civil, el sector privado y las familias y comunidades a promover los derechos de las niñas.

“Dejen a las niñas ser niñas y no novias”, enfatizó el máximo jefe del organismo multilateral.

La necesidad de erradicar el matrimonio de niñas también ocupa el centro de mensajes emitidos por la entidad ONU-Mujeres, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) y otras agencias y expertos de Naciones Unidas.

El Día Internacional de la Niña hace énfasis en el repudio al matrimonio en edades tempranas en momentos en que cerca de 70 millones de mujeres de entre 20 y 24 años de edad se casaron antes de cumplir los 18 años de edad.

Según la ONU, el matrimonio infantil es una práctica que ocurre en diferentes países, culturas, religiones y etnias. En el sur de Asia, el 46 por ciento de las mujeres que se casan son menores de 18 años; en África subsahariana, el 38 por ciento; en América Latina, el 29 por ciento; en Medio Oriente y el norte de África, el 18 por ciento. El matrimonio infantil también ocurre en Europa y Norteamérica, señaló la organización internacional en un comunicado.

La efeméride fue instituida en diciembre de 2011 por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente/TeleSUR