Se calibrará ante los quintetos de Cuba, Panamá y Brasil|Selección Vinotinto de Baloncesto tendrá una dura prueba

Foto/María Isabel Batista

Luego de tres semanas de intensa preparación bajo las órdenes del director técnico Eric Musselman, los integrantes de la selección nacional de baloncesto de mayores, asumen desde esta noche (8:00 pm) y hasta el domingo, en el Polideportivo José María Vargas de La Guaira, un fuerte examen frente a los quintetos de Cuba, Panamá y Brasil en el marco del torneo Súper 4.

Estos encuentros forman parte de la preparación del conjunto nacional para el Campeonato Preolímpico de Baloncesto que se disputará en Mar de Plata, Argentina, torneo que otorga dos cupos directos a Londres 2012 y otros tres boletos para un torneo tipo repechaje.

El par de triunfos conseguidos el pasado viernes y sábado contra el conjunto de Japón llenaron de optimismo tanto a los jugadores como al cuerpo técnico y a los miles de aficionados que asistieron al parque Miranda de Caracas, pero los asiáticos fueron muy endebles en la defensa y, sin duda, por allí entraron los criollos para alcanzar dos victorias holgadas.

“Lo rescatable de esos dos choques contra Japón fue que todos los criollos mostraron mucha velocidad y puntería con los pilotos David Cubillán, Heissler Guillent y Grevis Vasquez en la conducción y profundidad debajo de los tableros con Gregory Echenique y Miguel Marriaga”, señaló Musselman.

En efecto, la velocidad y precisión en los disparos, especialmente desde fuera del área de la pintura, serán las claves para la importante serie de preparación que arranca esta noche y, por supuesto, con miras al torneo preolímpico.

VOLANDO

Musselman observó con mucha dedicación el desempeño de todos sus jugadores en el par de juegos contra los japoneses y se mostró muy maravillado del juego que desarrollan los bases Vásquez y Cubillán.

“Greivis y David juegan muy bien en conjunto. Se entienden a la perfección en la cancha y eso es altamente positivo, porque son ellos los encargados de llevar las acciones del equipo”, afirmó el estratega estadounidense.

Y ese buen desempeño de los dos mencionados jugadores obedece a que cuando tenían 15 años jugaron juntos en una secundaria de Estados Unidos.

“Fuimos formados con un mismo sistema de juego centrado en los pases, en la velocidad y eso se refleja ahora en esta nueva etapa de nuestras carreras”, justificó Cubillán.

“Cuando jugamos yo sé donde está él y él sabe donde estoy yo, a pesar de que teníamos mucho tiempo sin estar juntos», indicó Cubillán.

ROTACIÓN

Al lado de los dos bases está Guillent, quien fue el jugador más valioso de la Liga Profesional de Venezuela; por ello, también está atravesando un bueno momento, aunque se desempeñe como el tercer piloto de la selección.

Guillent espera pacientemente los minutos que pueda tener en cancha, dependiendo de las circunstancias que se presenten en cada juego.

PODER EN LA PINTURA

La innovación para el Súper 4 será la incorporación del “Manotas” Richard Lugo, un jugador de 2.10 mts., de estatura, llamado a última hora para reforzar el área de la pintura.

“Yo estaré en el equipo con la firme misión de aportar en defensa”, afirmó Lugo, quien vio la serie contra los nipones desde las gradas.

El cojedeño se muestra muy motivado por estar de nuevo en la selección y con enormes deseos de apoyar las labores debajo de los postes, donde es un insigne rebotero.

Las fallas más fuertes para el grupo nacional se centran en la salida por problemas personales de Rafael Pérez, llamado a aportar mucho como alero y la inasistencia de Oscar Torres, quien se incorporará al equipo en Argentina, en otras dos series de fogueo que hará.

Entre otras noticias positivas está la recuperación de Héctor“pepito” Romero, quien será de mucha ayuda en el combinado criollo.

Texto/Nelson Suárez
Foto/María Isabel Batista