
En función de satisfacer la demanda habitacional que existe en el territorio nacional, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) Alfredo Maneiro, principal productora de acero de Venezuela, entregará mensualmente 32 mil toneladas de cabillas y productos terminados al Estado, lo cual garantizará el florecimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Según Luis Velásquez, director de comercial de la siderúrgica, parte de estos materiales también se destinarán para el desarrollo de las grandes obras que adelanta el Gobierno Bolivariano a escala nacional, entre ellas: tercer puente sobre el río Orinoco, en Caicara del Orinoco; Central Hidroeléctrica Manuel Piar, en Tocoma, y el ferrocarril, en Guacara.
“Estamos atendiendo las políticas impulsadas por el Estado; es vital seguir produciendo acero para el desarrollo socialista de Venezuela”, exclamó Velásquez. Resaltó que el despacho de los diferentes materiales se está llevando a cabo de manera directa y sin intermediarios. “Esto”, dijo, “gracias a la articulación con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y los distintos ministerios, en aras de edificar las 150.000 soluciones habitacionales que se ha planteado el presidente Hugo Chávez para este año”.
El servidor público manifestó que la Siderúrgica del Orinoco, de la mano con la estatal petrolera instaló más de 50 centros de acopio distribuidos a escala nacional, los cuales están siendo dotados con materiales del sector construcción: cabillas, malla truckson, cercha, tubería estructural, marcos de puerta y ventana, techo y vigas, entre otros. “Cuando la obra es muy grande funciona como centro de acopio. Tal es el caso del conjunto residencial Ciudad Caribbean”, especificó.
A estos se suman los 10 establecimientos de Ferresidor que existen en el país; es decir, en San Félix (Bolívar), Ocumare del Tuy (Miranda), Barinas (Barinas), Barcelona (Anzoátegui), Maturín (Monagas) y Coro (Falcón), los cuales también están operando como centros de acopio.
MÁS FERRESIDOR
En los próximos meses se abrirán nuevas sedes en San Carlos (Cojedes), Ciudad Ojeda (Zulia), San Fernando de Apure (Apure) y Yaritagua (Yaracuy), como parte de la expansión que se está desarrollando, indicó Velásquez. “El Ferresidor de Ocumare del Tuy”, expresó, “Está abasteciendo a la Gran Caracas; en los últimos días hemos enviado 1.500 toneladas de cabillas, así como producto terminado que está siendo despachado a las empresas constructoras que ejecutan proyectos de viviendas en conjunto con el Gobierno Bolivariano”, refirió.
El director de comercial de la siderúrgica explicó que la productora de acero firmó un convenio con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (Min-Comunas y Protección Social), a objeto de que los materiales que antes los Consejos Comunales le compraban al sector privado lo adquieran de Sidor y Ferresidor, con lo cual construirán las 40 mil casas. “Nosotros estamos entregando el acero a empresas transformadoras del sector privado y, luego, cuando nos dan los materiales se los entregamos a los Consejos Comunales”, añadió.
–Muchos sectores denuncian que en Sidor hay diversas mafias de cabillas. ¿Qué dice usted como encargado de esta área?
-Bueno, eso es una matriz negativa para perjudicar a la empresa, pues saben que es productiva desde todo punto de vista. Actualmente, estamos aportando el 49 % de las cabillas que elabora la Siderúrgica del Orinoco al Estado; es decir, estamos garantizando el acero necesario para la Gran Misión Vivienda Venezuela. Las mafias estaban en la Siderúrgica del Turbio (Sidetur), la cual produce 51 % de cabillas.