
Con motivo del Plan de 100 días de Agricultura Urbana, a fin de encender el motor agroalimentario impulsado por el Gobierno Nacional, existen en la zona metropolitana de Caracas varias experiencias sobre cultivos urbanos que pueden inspirar a las comunidades, como son los sistemas de siembras protegidas en el Cuartel San Carlos y en Vive TV, que demuestran que “sí se puede sembrar en la ciudad porque el proceso es muy sencillo y rentable”.

En ese sentido, el director del Cuartel San Carlos Libre, Idulfo Rojas, comentó que la siembra busca impulsar la propuesta del comandante Hugo Chávez, sobre los cultivos controlados, de una manera activa, “participando en la producción agroindustrial”.
“Podemos unirnos varios vecinos y buscar un espacio para multiplicar la idea de un centro controlado de producción agrícola. Sí se puede hacer”, aseguró.
SIEMBRA INSTITUCIONAL
Al referirse al inicio del sistema de siembra en el Cuartel San Carlos, recordó que el primer paso fue contactar a la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara), que luego de un estudio determinó la factibilidad del proyecto, y se inició la instalación de la casa de cultivo que tiene una extensión de 30 metros de largo y utiliza el sistema de riego por goteo.
Explicó que el Ciara instala los módulos y capacita a los encargados de la siembra controlada en qué consisten los cultivos, la prevención de enfermedades, cómo incentivar con vitaminas a las plántulas (semilla germinada) y las plantas. “El Cuartel San Carlos no ha invertido recursos, la siembra es institucional. Tenemos un convenio con el Ciara para pagar la inversión con una parte de la producción”.
Sobre los planes inmediatos, Rojas afirmó que están planificando la creación del semillero para disponer de las propias plántulas y además abaratar los costos de producción. Expresó que una vez que culmine la recolección de la tercera cosecha de pimentón, están planificando sembrar tomate.
Otra meta, indicó, es trasladar esta experiencia de siembra a unos terrenos ubicados en Barlovento, a fin de expandir el proyecto de cultivos controlados, “los terrenos nos los asignó el INTI (Instituto Nacional de Tierras)”. Además de sembrar los mencionados rubros, también tienen previsto cultivar caraota y cachamas.
“Queremos que la experiencia se multiplique. Vamos a Barlovento con diferentes colectivos de la zona. Este proyecto es en lo inmediato, porque es una forma de paliar la situación económica”, enfatizó.

