Primer congreso de CBST aprobó las conclusiones que serán entregadas al Presidente|Sindicatos piden incorporarse a auditorías de empresas que recibieron dólares

Las delegadas y delegados del primer Congreso de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) aprobaron ayer domingo, por unanimidad, las conclusiones que se extrajeron de las más de 2.500 propuestas recabadas en los tres meses de debate.

Las propuestas leídas por las voceras y lo voceros de las relatoría de los siete ejes fueron presentadas a consideración de la plenaria, por el presidente del congreso, el diputado por el PSUV, Oswaldo Vera, a lo que siguió el alzamiento de la mano izquierda por todas y todos, y el grito de “¡aprobado!”, al que se sumaron en el coro los invitados internacionales.

Este documento será presentado al presidente Nicolás Maduro el 16 de noviembre en el Poliedro de Caracas, en un acto masivo en el que el Primer Mandatario juramentará al Consejo de Gobierno Popular de la Clase Obrera, indicó Vera, visiblemente satisfecho en la clausura del encuentro que se llevó a cabo entre el sábado y el domingo, en el Instituto para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), en Caracas.

“El 16 de noviembre se realizará un gran acto en el que estarán presentes el primer grupo de 1.500 milicianos obreros que formarán parte del contingente de 15 mil trabajadores que asistirán al encuentro”, agregó Carlos López, coordinador de la CBST, a la vez que agradeció la presencia de cerca de 30 delegados internacionales.

En su intervención en la apertura de la sesión de ayer, López resumió los planteamientos del congreso en tres líneas de acción: el rol hegemónico de la clase obrera, la necesidad de transformar el Estado y la importancia de volcarse a la producción.

Esta propuesta fue secundada por el vicepresidente de la central, Edison Alvarado: “Es necesario impulsar iniciativas productivas para ahorrar divisas. Nosotros en el Metro estamos trabajando en esa dirección”.

MESAS DE RELATORÍA

El también presidente del sindicato del Metro de Caracas agregó que es necesario ir hacia la integración del movimiento obrero en América Latina. “Es una aspiración que planteó el comandante Hugo Chávez el 11 de noviembre de 2011, durante el acto de fundación e la CBST, cuando dijo: Me la juego con la clase obrera”, recordó Alvarado.

Ante de ceder la palabra a los voceras de la relatoría de los siete ejes temáticos, el diputado por el PSUV a la Asamblea Nacional, Eduardo Piñate, quien fungió como moderador y presentador, explicó que cada eje temático estuvo formado por dos mesas de trabajo con la finalidad de darle cabida a todos los delegados asistentes.

Piñate dijo que la amplitud de las propuestas y cantidad de aportes recorrieron una amplia capacidad de síntesis, aunque todas están reflejadas en el documento.

FORTALECER GOBIERNO DE CALLE

Entre las conclusiones, la clase trabajadora propuso al Gobierno del presidente Nicolás Maduro incorporarse a las auditorías de las empresas que recibieron dólares preferenciales.

Pidieron que sean los trabajadores los que nombren los inspectores del trabajo. Además consideran fundamental fortalecer el Gobierno de calle impulsado por el Gobierno Nicolás, con la finalidad de acercase más a los problemas del pueblo.

Otro de los puntos que plantearon es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe ser un facilitador de los procesos electorales de los sindicatos y que no “obstaculice” la libertad sindical.

Además denunciaron las trabas en el Ministerio del Trabajo para registrar los sindicatos. Asimismo, plantearon modificar la estructural organizacional de la CBST, de manera de reducir los cargos d ela directiva.

Entre las conclusiones también se planteó la necesidad de acelerar la nueva ley de salud y recalcaron la importancia de la formación en el proceso social del trabajo.

Plantearon además la decisión de establecer convenios con las universidades, en especial con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Los trabajadores manifestaron su solidaridad con el movimiento independentista puertorriqueño y un reconocimiento al líder boricua Oscar López Rivera, preso en Estados Unidos por su activismo en pro de la soberanía de la isla caribeña.

Manifestaron su rechazo a la masacre de estudiantes en México y resaltaron los esfuerzos de Cuba en la lucha contra el ébola en el continente africano.

T/ Manuel López
F/ José Luis Díaz