Desde su instalación en el mes de julio de 2014|Sistema de cámaras impide contrabando de artículos en la frontera con Brasil

La instalación de cámaras en Santa Elena de Güairén, zona limítrofe con Brasil, ha permitido impedir la extracción de artículos de primera necesidad fuera de nuestras fronteras, desde su instalación en el mes de julio de 2014.

Julio Durán, director de Proyectos Especiales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señaló que las primeras pruebas de cámaras de identificación de personas, así como la detección de placas de los vehículos que entran o salen del país ha generado resultados positivos.

El sistema también permite el control migratorio para medir el tráfico de camiones, gandolas y de ciudadanos de otros países, el cual funciona por el mismo canal de telecomunicaciones, y tiene acceso a la base de datos del Saime y el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), para constatar la información suministrada por los ciudadanos.

En Santa Elena de Güairén están instaladas cuatro cámaras de alta definición y cuatro cámaras de detección de placas, que permiten tener instantáneamente información de lo que esté sucediendo en la frontera.

De acuerdo con Durán, el objetivo de la instalación de este sistema de cámaras, es un valor agregado a los subsistemas que funcionan en este centro, que permitirá buscar vehículos robados al igual que aquellos identificados con solicitud de captura por algún cuerpo de seguridad.

El ingeniero explicó serán instalados otros centros pilotos en las zonas limítrofes con Colombia, que abarcarán los estados: Zulia y Táchira, esto para prevenir y detectar el ingreso de inmigrante ilegales, y asimismo, la fuga de artículos de primera necesidad.

Con la instalación de estas cámaras del Sistema de monitoreo VEN 911, es posible realizar un análisis biométrico, lo que permite identificar si es una persona solicitada o no por las autoridades, por medio de su rostro.

Las cámaras almacenan un aproximado de 30 días de grabación, que posteriormente son vaciados en los discos duros del centro de datos de La California, y luego pasan a un archivo en reposo con hora y fecha que puede ser ubicado de manera inmediata.

SISTEMAS DE INTEROPERABILIDAD CON PAÍSES DEL SUR

Las autoridades de los países vecinos, conjuntamente con Venezuela, poseen el Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del Mercosur (SISME), esta plataforma suministra una serie de datos que se comparan con la información recibida en los sensores de los dispositivos que están situados en la aduana.

Los países miembros del Mercosur comparten una base de datos donde se registra información de personas solicitadas por la justicia, lo cual permite el trabajo articulado de todos los entes de seguridad. Del mismo modo ocurre con los vehículos, los cuales son identificados por las placas.

Al ser identificados por las cámaras, se produce una alarma en el centro de operaciones de Caracas, a más de 800 km de distancia, de esa forma se giran instrucciones para accionar a los cuerpos de seguridad que se encuentran en el sitio.

T/ Prensa Mpprijp
F/ VEN 911