ONU reconoce importantes avances del país en la materia|Venezuela a la vanguardia del sistema financiero internacional en prevención de riesgos

Alejandro Rebolledo y Mónica Jiménez (de derecha a izquierda)

El lavado de capitales es una actividad ilícita frecuentemente asociada al tráfico de drogas. Esta noción, sin embargo, se ha difuminado a zancadas, como quedó demostrado en la VI Conferencia Internacional de Antivalado de Dinero y Contra el Financiamiento al Terrorismo, realizada el miércoles y jueves pasado en el hotel Eurobuilding de Caracas. En este evento casi no se empleó la palabra droga.

Los especialistas nacionales e internacionales que concurrieron a las jornadas, coincidieron plenamente en que el blanqueo de capitales se ha desviado hacia actividades de corrupción, de inmuebles, construcción, de casinos, entre otras. Y que este tipo de fraude se ha globalizado a un ritmo que supera la capacidad de casi todas las naciones, incapaces de elaborar instrumentos jurídicos que contrarresten los embates de las mafias internacionales.

En ese escenario de debilidad, Venezuela fue reconocido uno de los pocos países que se ha blindado jurídicamente contra el lavado de capitales.

Mónica Jiménez, como representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ofreció la ponencia “Riesgo de lavado de activos en instrumentos financieros”.

Consultada los progresos del Gobierno venezolano al respecto, Jiménez dijo que el país “ha mostrado un interés muy importante tanto en su parte legal como jurídica y en rol de prevención de su sistema anti lavado de dinero. Ningún país de la región tiene la legislación perfecta, lo que busca la ONU es que las naciones tiendan a implementar políticas que les permitan mitigar esos riesgos. Venezuela, de manera muy contundente, ha mostrado a nivel internacional la legislación y lo que ha hecho para mejor sus sistema anti lavados”.

En 2009, las compañías aseguradoras y entidades bancarias de Venezuela emitieron a la Unidad de Inteligencia Financiera 705 reportes de actividades sospechosas de blaqueo de capitales, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 13% con respecto al año anterior.

para  comparar, Brasil tuvo 1.393.793 casos y Colombia 5.073.

“Venezuela de verdad tiene una legislación que está a la altura del sistema financiero internacional en prevención de riesgos”, concedió Alejandro Rebolledo, organizador de la VI Conferencia y editor de la revista Legalmente hablando.

Para establecer una comparación, Rebolledo apeló al caso de impunidad de 1992, por ausencia de leyes en la materia.

“En 1992, cuando yo fui asesor de la comisión especial del Congreso que investigó el lavado de dólares en la corrupción del sistema financiero de Venezuela, el fiscal de Nueva York nos entregó  cinco kilos de documentos de pruebas contra Carlos Andrés Pérez y Cecilia Matos, del Chase Manhatan Bank, del BCCI, de Islas Caimán y del Banco de París. Pero no existía legislación en legitimación de capitales en delitos de corrupción”.

No obstante, piensa que los instrumentos disponibles deben ser rigurizados. Si existe la legislación y se cuenta con las herramientas, Rebolledo se pregunta. ¿Dónde están los acusados y los imputados”.

OFICINA NACIONAL CONTRA LA DELICUENCIA ORGANIZADA

La actividad de legitimación de capitales se ha globalizado a un ritmo vertiginoso, muy superior a la capacidad de los países por adecuar sus estructuras jurídicas. De hecho, las mafias se han rodeado de expertos en informática que suelen ir un paso adelante de las respuestas que ofrecen las instituciones encargadas de combatir este flagelo.

Tan marcada es este realidad, que un informe de Naciones Unidas ha recomendando cambiar el enfoque para atacar a las mafias y sus mercados. “No estamos ganando esta pelea, el lavado de dinero y la corrupción la están ganando, en el mundo”, acota Rebolledo.

Los expertos reunidos en el Eurobuilding coincidieron en que esta industria ilícita está matando a los pueblos. Las cifras esbozadas señalan que el 10% de los negocios del mundo se manejan a través de actividades ilícitas. Falsificación, piratería, el tráfico de armas, el contrabando están tomando y dominando el terreno, superando al tráfico de estupefacientes.

También está avanzando el crimen organizado trasnacional. “Se habla de la triada china”, la mafia rusa, los carteles mexicanos y colombianos, la negreta italiana, la cosa nostra de Estados Unidos”, cita Rebolledo.

“Insisto, Venezuela tiene los reguladores, los instrumentos, pero lo importante es que se sepa dónde imputar”.

Sobre este aspecto, el experto cree que se caminará hacia mejores soluciones con la activación de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada , creada el 14 de septiembre de 2006 por el Presidente de la República. Pero no se ha designado al responsable de esta instancia.

“Yo he dicho, con mucho respeto, que el Presidente está solo en esto, porque es muy difícil nombrar a alguien ahí, eso no es cualquier cosa, es una persona que va a manejar mucha información”, dice Rebolledo, quien acota que este funcionaria manejará datos de todos los organismos públicos y privados.

Destacó como positivo el Registro Nacional de Contratistas para combatir el lavado de dinero. “Esto hay que divulgarlo”.

Rebolledo, quien se desempeñó como juez (sentenció a Joao Gouveia) recomienda que también el Ministerio Público tiene que crear la Dirección Nacional contra la Delincuencia Organizada, como lo establece la Ley, la cual establece que “esa dirección debe tener dos direcciones: una para delitos económicos y financieros y otra para drogas”.

Otra de las propuestas de Rebolledo para afincar la detección y seguimiento a las actividades económicas ilícitas, se refiere a la necesidad de que  la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, que pertenece a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), pase al manejo del Ministerio de Economía y Finanzas. “Porque cuando se hacen los reportes, pasan los negocios no financieros. ¿Quién reporta los bienes y raíces, la construcción, la venta de automóviles, la joyería? Son negocios en los que nadie se imagina cómo se lava dinero”.

CRIMEN ORGANIZADO GLOBALIZADO

Mónica Jiménez, experta financiera de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, quien habló como vocera del organismo, explicó que  la ONU participa en las reuniones de las unidades de inteligencia del mundo.

“Lo que hacemos en revisar cómo están los estándares del mundo y sobre eso se sacan una serie de recomendaciones y reportes.  El crimen organizado es un fenómeno global y está afectando a las economías de los países de una manera significativa”, aseguró.

Asimismo, informó que a nivel internacional  hay una serie de gremios que evalúa a cada uno de los países. “Venezuela pertenece al Grupo de Acción Financiera del Caribe, y en una reunión de Santo Domingo (en mayo pasado) Venezuela presentó su informe sobre cómo estaba su sistema legal, su rol de su prevención y los temas donde había posibilidad de mejorar”.

“Venezuela mostró los avances que ha hecho en términos legales, de su última legislación asociada a la administración de riesgos para el sistema financiero y ese es un avance significativo que las Naciones Unidos identifica como elementos que hacen que se esté fortaleciendo el sistema en Venezuela”.

Relató que en el último informe, denominado “Crimen organizado globalizado” se dice cómo los recursos se están moviendo a través de todo el sistema financiero. “La tendencia ya no debería ser seguir a un delincuente puntual, sino afectar el mercado donde se están moviendo las actividades ilícitas”.

“Ese informe muestra qué países originan la droga, cuáles son productores, cuáles consumidores y cuál es la ruta que en el momento se está utilizando”.

Sobre el blanqueamiento de capitales mediante Organizaciones No Gubernamentales, la experta de la ONU dijo que era necesario que todos los países aprobaran regulaciones que permitan regularlas y monitorearlas, pues “hay casos que demuestran que se han utilizado este tipo de organizaciones para filtrar recursos de origen ilícitos. Hay muchos casos a nivel mundial”.

ESTADOS UNIDOS: LUCHA SELECTIVA

Antonio García Noriega

“A Estados Unidos le importa un rábano la lucha contra el blanqueo de capitales, pues es selectivo”, cuestionó el especialista español Antonio García Noriega, quien citó como ejemplo lo que sucede con el hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, país que tiene la mayor reserva petrolera de África.

El hijo del mandatario  Teodoro Obiang Nguema tiene una residencia en Estados Unidos, que visita dos veces al año usando visa diplomática.

“Él está en la lista de individuos que tiene prohibida la entrada en Estados Unidos, pero visita al menos dos años su residencia y pasa largas temporadas, con su visado diplomático y la protección de Estados Unidos”

La razón por la cual está en los listados del propio Estados Unidos “es porque se supone que su fortuna sólo puede provenir de la corrupción política”, apunta García Noriega.

“Guinea Ecuatorial tiene la mayor reserva petrolera de África y está explotada por empresas norteamericanas. En el papel está perseguido, pero en la práctica no”.

Sobre el flagelo de la legitimación de capitales, coincidió con el resto de los invitados sobre que actualmente el lavado de dinero se puede hacer por mecanismos sencillos, “pero existen también instrumentos y herramientas financieras muy complejas que no existían hace pocos años. Por ejemplo, la triangulación de operaciones entre filiales, de acuerdo a la legislación de los países”.

“Los blanqueadores tienen muchas herramientas combinables entre sí. Los blanqueadores ahora tienen mucho más posibilidades que, por ejemplo, en los años 70. Alguien que venga con un contenedor lleno de dinero, puedo blanquearlo con más facilidad que hace 30 años”.

“Ahora mismo hay más trata de blancas que hace 20 años, pero posiblemente no es que haya más, sino más casos descubiertos. La corrupción política ha habido toda la vida, pero ahora se manejan volúmenes de dinero muchísimo mayores”.

MÉXICO, CASO CRÓNICO

En Latinoamérica, el aumento del lavado de dinero ha sido detectado en la seis  economías más importantes de la región. México y Brasil encabezan la lista con cifras alarmantes de presunta legitimación de capitales a través de movimientos de los carteles aztecas de la droga, que pudieron estar manejando alrededor de 9 billones de dólares en 2009, aproximadamente 5% del Producto Interno Bruto (PIB), según las autoridades locales;

Brasil reportó, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera, la investigación de 22.042 informes de la banca, 1.392.597 actividades dudosas provenientes del área aseguradora y 1.246 registros de nebulosa procedencia del mercado de capitales.

En el mismo periodo, Colombia experimentó un repunte de 32% en los registros de presuntas actividades ilícitas, y Perú contabilizó unos 2.423 reportes de operaciones sospechosas el año pasado. También Ecuador presentó en 2008 cerca de 100 reportes de operaciones y transacciones que podían estar relacionadas con el lavado de activos.

T/Douglas Bolívar
F/Archivo CO