
“La unidad tiene que fortalecerse con el concurso de todos, y hay que jugarle limpio a la unidad”, expresó ayer el diputado del partido opositor Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa.
“En la unidad se han hecho debates en todos los espacios sobre las acciones que hay que tener y sobre lo que debemos hacer en Venezuela. Por unanimidad se decidió” acompañar al pueblo “en las protestas ciudadanas “que se hacen todos los días en Venezuela” y que no tienen que ver “con el interés de algunos sectores de aumentar su liderazgo o de satisfacer su ego”, apuntó el legislador aurinegro, en rueda de prensa.
Dijo que por unanimidad se decidió “que se asistiera a las reuniones con los alcaldes que estaba promoviendo el Gobierno Nacional” para coordinar la gestión. “Recuerdo perfectamente que quienes más defendieron esa tesis enfrente de su líder nacional, Leopoldo López, fueron los tres o cuatro alcaldes de esa tendencia que fueron a esa reunión”. Por tanto, añadió, “no podemos entender cómo ahora se critica que gobernantes busquen el diálogo para resolver el problema de la seguridad en Venezuela”.
En su criterio, “no podemos negarnos a reunirnos con nadie si de eso podemos sacar soluciones efectivas para el pueblo”, aun cuando aclaró que eso no significa claudicar ni arrodillarse. Guanipa pidió tener cuidado “cuando se hacen agendas que pareciera que tienen más interés en destruir la unidad, que en fortalecerla”, porque ese juego “no es un juego sano”.
El diputado sostuvo que la idea de la constituyente formulada por los dirigentes opositores María Corina Machado y Leopoldo López “es justamente un planteamiento que genera dudas en los venezolanos, porque sabemos perfectamente que esa es una ruta que nos puede llevar a darle muchísimo más poder al Gobierno Nacional”.
CRITICÓ ASCENSOS POR 4-F
Guanipa catalogó la rebelión del 4-F como “un golpe de Estado que, en febrero de 1992, intentó romper el hilo constitucional, cobró vidas humanas de forma violenta y generó una desestabilización en el país que desencadenó una crisis política y económica muy severa para los venezolanos”.
A su juicio, se recuerda un hecho “del que nadie en Venezuela puede sentirse orgulloso”. Puntualizó que quienes se rebelaron el 4-F “están hoy en el Gobierno, y están hoy en el Gobierno usufructuando lo que significan millones y millones de bolívares”.
Guanipa indicó que solicitará a la comisión de seguridad de la AN para que se investiguen los ascensos de los oficiales que participaron en las insurgencias del 4-F y del 27-N, que en su criterio “son inconstitucionales, con absolutamente ilegales”.
Con los ascensos “pareciera que fuera un mensaje que se les da a esos militares institucionales de que los golpes de Estado son buenos cuando se accede con ellos al poder”. A su juicio, el uniforme militar es “casi el uniforme de un partido político”, y citó el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que estima necesario para los ascensos “que sean militares efectivos, asimilados, honorarios o de reserva”. Se preguntó por qué se les da una pensión de retiro y al mismo tiempo se los asciende.
El dirigente opositor envió un mensaje “de solidaridad con quienes han rechazado” esta decisión y dijo esperar que los ascensos “no se concreten en la práctica”, porque “no es lo mismo ofrecer homologación de sueldos a unas personas que están retiradas” que un ascenso, insistió.