La región tiene en la actualidad menos del 4% de iletrados|Tres municipios de Guatemala fueron declarados libres de analfabetismo

Tres municipios de Guatemala fueron declarados, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), libres de analfabetismo, luego de hacer uso del método cubano Yo si puedo.

Los municipios fueron: San Antonio Aguas Calientes, Santa Catarina Barahona y San Bartolomé Milpas Altas en el departamento de Sacatepéquez, divulgó Prensa Latina.

La región tiene en la actualidad menos del 4% de iletrados, cifra que para la Unesco representa un territorio libre de analfabetismo.

En este sentido, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, dijo que el método cubano Yo si puedo fue de vital importancia para lograr esta meta.

El mandatario pidió al embajador de La Habana en Guatemala, Roberto Blanco, llevarle al presidente de Cuba, Raúl Castro, el agradecimiento de su Gobierno y pueblo por el apoyo a la alfabetización en este país centroamericano.

Igualmente, se refirió a la necesidad de mantener programas como éste por su alto impacto social y la importancia que representan para naciones con altos índices de analfabetismo.

El coordinador del Yo sí puedo en Guatemala, Osmany Justis, informó la intención de declarar libres de analfabetismo a seis municipios más antes de finalizar 2010.

A partir de ahora se elaborarán estrategias para enseñar a leer y escribir a los habitantes de los departamentos Sololá (centro), Santa Rosa (sur) y Zacapa (oriente).

Según cifras oficiales, en los últimos 10 años el índice de analfabetismo en Guatemala bajó de 29,32 a 19,48 por ciento, según el censo poblacional de 2002.

Fuente/AVN