Este miércoles|Trinidad y Tobago y Jamaica dialogarán sobre inmigración

El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Gary Griffith, extendió este miércoles una invitación al canciller de Jamaica, Arnold J. Nicholson para dialogar sobre temas de inmigración entre los dos países.

El titular trinitario hizo extensiva su convocatoria al portavoz de la oposición en asuntos exteriores y comercio exterior, Edmund Bartlett, quien describió a principios de esta semana la declaración de Griffith con respecto a la deportación de 13 jamaiquinos el mes pasado como «hostil y una falta de respeto».

Barlett pidió a Griffith «abstenerse de continuar enturbiando los aires de integración», luego que éste comentara que la afluencia de miles de jamaiquinos ilegales en este archipiélago rico en petróleo, pone en tensión sus recursos.

La semana pasada, el ministro de Seguridad Nacional de este territorio señaló en un comunicado que hay más de 19 mil jamaiquinos en Trinidad y Tobago que se mantienen de manera ilegal, lo que calificó de alarmante porque «estas personas dependen de los recursos del Estado, como la educación y la atención de la salud».

Argumentó que esos jamaiquinos pueden ser empleados pero no están sujetos a impuestos, lo que equivale a una pérdida millonaria de ingresos por año.

En diciembre del 2013, Jamaica y Trinidad y Tobago firmaron un acuerdo sobre inmigración que delinea un camino para mejorar el libre comercio y la libre circulación de personas entre los dos países.

En esa ocasión, agentes de aduanas de Puerto España negaron la entrada al país a una decena de jamaiquinos, alegando que podían convertirse en una carga para el erario público.

Sin embargo, las cancillerías de ambas naciones revisaron las cuestiones comerciales y debatieron sobre la aplicación de los acuerdos de libre movimiento de personas firmados por los dos países en el seno del Mercado Común de la Comunidad del Caribe (CSME, por sus siglas en inglés).

Pese a esa problemática, las dos partes abogan por mantener el buen estado de las históricas relaciones bilaterales.

Fuente/Prensa Latina