A través de diversos partidos políticos|Ultraderecha francesa acentúa discurso antiinmigrantes

La presidente del ultraderechista Frente Nacional de Francia, Marine Le Pen, declaró este jueves que «sólo estamos en el comienzo de la catástrofe porque el reservorio de refugiados es inagotable».

Los migrantes escucharon la señal de apertura de la Unión Europea (UE). Hay que enviar una señal de que no los acogeremos, expresó Le Pen durante una entrevista con la televisora local BFMTV.

La solución es cerrar y controlar nuestras fronteras, aseveró en momentos en que la crisis migratoria se agudiza por la llegada de miles de personas que huyen de las penurias y los conflictos bélicos que los azotan en sus países de origen.

Entretanto, el gobierno francés insiste en su postura de que la UE debe establecer un dispositivo de acogida de refugiados, con un sistema de reparto justo que contemple las capacidades de los países.

Francia no podrá recibir a todos los que están en campos de refugiados. El país se comprometió a acoger hasta el año 2016 a 30 mil personas en esa situación, recalcó el primer ministro Manuel Valls durante el congreso del Partido Radical de Izquierdas en la ciudad de Montpellier (sur).

Esa cifra incluye las seis mil del primer acuerdo europeo de junio pasado más los 24 mil que se sumarán tras el reparto propuesto por la Comisión Europea de un total de 120 mil.

Valls consideró necesario poner en marcha centros de acogida y de identificación en los países de entrada, esencialmente Grecia e Italia.

El jefe de Gobierno expresó recientemente que su país no dudará en restablecer los controles fronterizos en un contexto marcado por la compleja crisis migratoria.

Ante la Asamblea Nacional, recordó que en la primavera ya restablecieron los controles en la frontera con Italia, y no dudarán en repetirlo en los próximos días y semanas, si las circunstancias lo ameritan, en el marco de lo establecido por el tratado Schengen de libre movilidad europea.

Asimismo, criticó a los países del continente que se niegan a participar en el programa de distribución de indocumentados y estimó que «cada cual debe asumir su parte de la responsabilidad en función de sus capacidades».

Fuente/Prensa Latina