A partir de este lunes|Unos 2.973 funcionarios del Plan integral de Seguridad resguardan municipios de Aragua

Con la participación de 2.973 funcionarios de los organismos de seguridad del Estado, comenzó este lunes el Plan Integral de Seguridad y de Prevención del Delito, que cubrirá los nueve municipios del estado Aragua que registran el mayor índice delictivo.

El gobernador de Aragua, Rafael Isea, informó que este plan se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año en los municipios Girardot, Mariño, Linares Alcántara, Sucre, Zamora, Libertador, Ribas, Santos Michelena y Mario Briceño Iragorry.

En estas jurisdicciones se dispondrán de 119 unidades radio patrulleras y 557 vehículos motorizados para reforzar las labores de patrullaje.

En este plan se incorporó el apoyo aéreo de la Aviación Militar Bolivariana, que dispondrá de un helicóptero para atender casos que lo requieran.

Isea dijo que reforzarán la inteligencia policial para ejecutar acciones preventivas que neutralicen las bandas y los modos de operar de esas organizaciones delictivas.

Además, este mes inaugurarán el comando de control centralizado en la Policía de Aragua, en la que los jefes de operaciones de los cuerpos de seguridad evaluarán a diario el avance del plan, bajo un mapa digitalizado y actualizado para proyectar la ocurrencia de delitos y coordinar acciones.

Paralelo a este plan se implementa un Sistema Automatizado Integrado de Control Policial para Registro y Control de Reseña, con una base de datos de 45.000 personas y que será utilizada por los organismos para facilitar el chequeo de los ciudadanos al ser detenidos y así conocer si tienen antecedentes.

Otro de los ejes que se incluye en este dispositivo de seguridad es el plan de alumbrado público en las comunidades y la presencia del Estado en acciones sociales, a través de actividades deportivas, culturales y de recreación, reforzado con la educación y el empleo.

En materia de prevención del delito, la Oficina Nacional Antidroga (ONA) y la Defensoría del Pueblo abordarán casos de violencia familiar, prevención en el uso de las drogas y consumo de alcohol.

También las alcaldías se incorporarán en la regulación del horario en la venta de bebidas alcohólicas y fiscalizarán y sancionarán los establecimientos que expenden licores de forma clandestina.

Fuente/AVN
Foto/Archivo