Venezuela recibe a poetas en el Congreso Mundial de Poesía instalado en Caracas

Este lunes, inició el Congreso Mundial de Poesía encabezado por el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Ferddy Ñáñez y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en el Salón Simón Bolívar de la sede de la Cancillería venezolana, en el centro de Caracas.

«El pueblo venezolano que es un pueblo poeta, merece todos poemas, todos los versos, todos los aplausos (…) y ese pueblo derrotó al fascismo en la calle, y luego sufrió las agresiones de los mismos promotores de la violencia transformando sus tácticas en una búsqueda  de asfixia económica para la familia venezolana», dijo el titular de Cultura en su intervención.

Mencionó que se impusieron las medicas coercitivas unilaterales, conocidas como sanciones, mediante las cuales se le prohíbe a Venezuela comercializar petróleo, que es la principal actividad económica del país.

«Eso generó unas heridas sociales terribles, pero no han extinguido la poesía, la capacidad del pueblo, que les da la bienvenida poetas del mundo», afirmó.

Señaló que durante esta semana los poetas nacionales e internacionales podrán compartir con ese pueblo, «acompañarlo en sus dolores y en sus risas, en sus sueños y realizaciones, en sus ambiciones e inconformidades, escuchar de viva voz el testimonio de lo vivido y de las luchas en curso».

El ministro de Cultura le dio la bienvenida a las mujeres y hombres de letras a ver la realidad venezolana y no la que genera la inteligencia artificial en el mundo virtual. «Bienvenidos a un país vivo, con sus dinámicas culturales golpeadas ciertamente, pero vivas con la moral y la dignidad intactas», expresó.

Recordó que hace menos de un lustro en las calles de Caracas se desarrolló una estrategia de violencia y que en la actualidad se erige como amenaza en el futuro inmediato. «El fascismo no cesa, pero no hay mejor vacuna ni antídoto para el fascismo que la poesía», recalcó.

T/CO
F/@luchaalmada