Volvió La Movida de San Agustín 2017

La Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) estará presente en La Movida de San Agustín 2017, en Caracas, este sábado 14 de octubre en la populosa parroquia capitalina. En esta oportunida el elenco tradicional de la FCND bailará joropo sabanero, mientras que el contemporáneo interpretará la pieza Oraciones, de Graciela Henríquez en la plaza Marín.

Ese mismo día también participarán las agrupaciones Teresa Danza Contemporánea, el Ballet Teresa Carreño. Además estarán la Fundación Breacking de Venezuela, Camuare, Um.Gramo, 5ta calle Crew, Pioneros del Llano, Bride maid buck, Escuela Fredy Reyna, Boy Crew, Ensueños Venezolanos, Danza San Agustín, La Nueva Dimensión, La Ceiba en Movimiento, Talento del Alba, Sharpey ly Dance, Valores del Futuro y el maestro Juan Montoya.

El evento, organizado por el Teatro Alameda de la Alcaldía de Caracas, arrancó el miércoles 11 con agrupaciones, entre ellas Raíz Mestiza, Bride Maid Buck, Sharpey Ly Dance, Danzas San Agustín, Camuare. El jueves 12 participaron Teresa Danza Contemporánea, UM.Gramo, 5ta Calle Crew, Pioneros del Llano, Escuela Fredy Reyna, Boys Crew, Ensueños Venezolanos, La Nueva Dimensión, La Ceiba en Movimiento.

Esta es la segunda edición de La movida San Agustín 2017, organizado por el Teatro Alameda de la Alcaldía de Caracas, espacio para el encuentro y compartir cultural, con sancocho y arte en movimiento. Su primera edición se realizó en mayo como “un llamado a la paz y no violencia”, dijo Reinaldo Mijares, director del Teatro.

TRADICIÓN

El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia, que data del siglo XVII. Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los llanos colombo-venezolanos.

En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.

Según Wikipedia, para los cultores de las zonas rurales, la palabra designa más a la fiesta o evento bailable, que a la música o la coreografía propiamente dichas. Para designar estos elementos utilizan términos mucho más específicos, como corrido, pasaje, golpe o revuelta en el caso de la música, y valsiao, zapateao o escobillao para el caso de la danza.

No obstante, el coplero Vidal Colmenares, cultor del joropo veguero, afirma con base a testimonios orales que datan del siglo XIX, que en los llanos de Barinas, Apure y Portuguesa no se utiliza la palabra joropo para denominar la fiesta: simplemente se le dice «parranda».

Colmenares cree que la connotación viene más bien de Caracas y se ha impuesto en el léxico venezolano con esa acepción que no es propia del llano. No obstante, en las zonas urbanas, el vocablo joropo se utiliza en general para designar una música vivaz con arpa, cuatro y maracas como base instrumental, sin mayor referencia al baile.

T/ Redacción CO
F/ Cortesía FCND
Caracas

 

 

 

Etiquetas