Este miércoles|Yemen sella alianza con EE.UU para combatir milicias islamistas

El Ejército yemenita intensificó este miércoles la ofensiva contra milicias extremistas, en medio de reacciones contrapuestas por el anuncio gubernamental de afianzar su alianza antiterrorista con Estados Unidos y el llamado de parlamentarios a promover el diálogo.

Un portavoz de las fuerzas armadas señaló que alrededor de 10 irregulares identificados como terroristas del grupo Ansar Al-Sharía (Partidarios de la Ley Islámica) murieron en las últimas horas en una emboscada en el distrito de Lawdar, en la provincia sureña de Abyan.

Según la fuente citada por la agencia estatal de noticias SABA, los enfrentamientos arreciaron el martes en la noche y se prolongaron hasta hoy en Lawdar y en Zinjíbar, la capital de Abyan que las autoridades aseguraron fue recuperada tras más de seis horas de intentos combates.

Las escaramuzas prosiguen en cumplimiento de una orden del presidente yemenita, Abdo Rabbo Mansour Hadi, pese a que diputados a la Asamblea Legislativa insistieran al Ejecutivo para que aceptara sostener conversaciones con líderes de Ansar Al-Sharía.

Un grupo legisladores de diversas tendencias valoró las pláticas con esa milicia, que en Sanaa se considera una rama de Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), «un deber bajo ciertas condiciones para poner fin al derramamiento de sangre en el país».

Sin embargo, caudillos de Ansar Al-Sharía amenazaron con ejecutar a 73 soldados que tienen prisioneros, si Hadi y el primer ministro Mohamed Basindwe, no cumplen sus demandas dentro de una semana.

Hadi suscitó el martes elogios de sus seguidores y críticas de políticos opositores a raíz de su reunión de apenas 45 minutos en esta capital con el director del Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés), Robert Mueller.

El mandatario, quien en febrero reemplazó a Alí Abdulah Saleh, prometió elevar «al máximo nivel» la cooperación con Washington para combatir a AQPA, coincidiendo con noticias de que el Ejército recuperó Zinjíbar, que estaba en manos islamistas desde mayo de 2011.

Medios locales destacaron, además, que Mohammed Saleh Al-Ahmar, hermanastro de Saleh y comandante de la fuerza aérea, aceptó transferir el cargo, luego de haberse opuesto al decreto de destitución del presidente y de que sus hombres bloquearon el aeropuerto capitalino.

La capitulación de Al-Ahmar se valoró como la primera acción exitosa de Hadi para distanciarse de los familiares de Saleh que dirigían las principales instituciones armadas, aunque se logró luego que el enviado de la ONU para Yemen, Jamal Ben Omar, negoció con el expresidente.

Fuente/Prensa Latina