
“En este momento tenemos alrededor de 50% y 55% de producción nacional de alimentos. Es falsa esa tesis de que tenemos 80% (de importación)”, sostuvo el vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil.
Entrevistado esta semana por el periodista Vladimir Villegas, en su programa Vladimir a la 1, que transmite Globovisión, Gil confirmó que en el rubro de la carne “nosotros estamos abastecidos a nivel nacional en un 60%, la carne es de producción nacional. La leche estamos alrededor de un 45%, ahí tenemos un déficit estructural importante sobre todo porque se ha ido mucho el patrón de consumo hacia la leche en polvo”, explicó.
Aseguró que el Gobierno no ha “podido crear un circuito lácteo eficiente que pueda suplir esa demanda. Sin embargo si nosotros vemos la demanda per cápita y la producción per cápita en todos los rubros nosotros tenemos mayor producción que en 1998”.
EFICIENCIA EN EL ESTADO
De acuerdo con el Vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Alimentaria, el “sacudón” impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, busca aumentar la eficiencia, tener un Estado más compacto y transformar los métodos del Gobierno.
“El tema productivo alimentario es fundamental. En Venezuela comenzó a funcionar un proceso de atención a quienes no comían.
Ahora nos toca conectar una demanda creciente de alimentos , acelerada y que va a seguir creciendo, con la producción nacional”, aseveró.
Agregó: “El presidente Nicolás Maduro en el marco del sacudón del Estado ha estado muy pendiente, muy interesado en lo que son los métodos de Gobierno”.
Resaltó también de las cinco revoluciones anunciadas por el Jefe del Estado, e hizo énfasis en que “la revolución económica y el tema productivo son fundamentales en la actualidad”.
MÁS DE 22 MIL PUNTOS
“En Venezuela, luego ya de diez años, comenzó a funcionar un proceso de atención a quienes no comían anteriormente, a quienes no tenían acceso a los alimentos porque los alimentos se producían y se distribuían bajo la lógica de un sistema capitalista, en el cual estamos inmersos”, destacó Gil.
Dijo que con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación comienza a generarse una demanda acelerada de alimentos, “acelerada porque primero combate la pobreza, estratos C, D y E, que anteriormente, por ejemplo, no comían carne o no comían pollo o tenían otra forma de alimentación; estos sectores comienzan a tener acceso a la alimentación, y comienza la necesidad de crear un Ministerio para la Alimentación y toda una red de distribución”.
Actualmente, señaló el servidor público, hay más de 22 mil puntos de distribución, “los cuales le dan alimentos a más del 65% de la población”.
“En todas partes del mundo la agricultura enfrenta dos problemas fundamentales: La ausencia del mercado, nosotros vemos siempre a los productores quejándose a nivel mundial de que no tienen dónde colocar sus cosechas, sus productos”, afirmó el funcionario.
En Venezuela ninguno de esos dos temas es un problema para el agricultor, aseguró Yván Gil. “Hay otros problemas que vamos a tratar de resolver”, confirmó.
3.180 CALORÍAS POR DÍA
Tal como lo explicó Gil, la idea de crear la Vicepresidencia para la Seguridad y Soberanía Alimentaria es conectar una demanda creciente de alimentos acelerada “y que va a seguir creciendo, aunque si vemos las cifras y por la cual fue reconocido el gobierno revolucionario por la FAO tenemos una disponibilidad alrededor de 3.180 calorías persona/día”.
Señaló que 3.180 calorías significa una disponibilidad similar a la que tienen los países desarrollados.