El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, declaró que la tolda roja recibe su victoria en las elecciones del 27 de julio con humildad, no con arrogancia.
Durante una rueda de prensa, Cabello destacó que el triunfo, que les otorgó 285 de las 335 alcaldías, fortalece al partido para las «batallas de todos los días».
El dirigente político también reiteró el llamado del Gobierno venezolano a la comunidad internacional para la devolución de los niños secuestrados en Estados Unidos, la liberación de los ciudadanos detenidos de forma injusta, el cese de la persecución y el retorno de los recursos y el oro retenidos en el extranjero.
Proceso de autocrítica y revisión constante
A pesar de la victoria, Cabello aseguró que las fuerzas revolucionarias están inmersas en un proceso de revisión exhaustiva de su maquinaria electoral. «Aspirábamos a ganar las 335 alcaldías y ganamos solo 285, hay que revisar, todo hay que revisarlo a fondo», explicó.
La evaluación incluirá un análisis de los métodos utilizados, las fallas en zonas específicas y la actuación de los partidos aliados del Gran Polo Patriótico (GPP).
Todo el proceso, afirmó, se realiza «pensando en la unidad de nuestra fuerzas» y en el legado del comandante Hugo Chávez.
Además, el líder del PSUV mencionó que el reciente proceso electoral incluyó la elección de concejales de los pueblos originarios en 69 municipios, así como el éxito de la primera Consulta Popular de la Juventud.
Rechazo a la ultraderecha y los «comanditos clandestinos»
Cabello también se refirió a las acciones de la oposición, rechazando las supuestas intenciones de activar «comanditos clandestinos» de la ultraderecha.
Afirmó que la oposición es «muy tramposa» y que su discurso no conecta con la realidad del país.
«El pueblo de Venezuela no quiere nada clandestino, quiere pura paz», sentenció.
El secretario general del PSUV señaló que este tipo de retórica es un «discurso gastado» que no llega a nadie, y argumentó que cuando la oposición habla de clandestinidad, en realidad le está diciendo al Estado que actúe de manera ilegal.
En contraste, destacó que está surgiendo una «nueva oposición» en el país que ha logrado darle una «cachetada» a esos discursos sin sentido.