Durante una Gran Jornada de Reforestación Nacional, la Gran Misión Madre Tierra Venezuela plantó en un solo día 74 mil 660 árboles en 200 hectáreas ubicadas entre áreas protegidas o degradas, como parte del vértice 2 de «Sembrar para la Vida», con un total de 48 especies entre frutales y forestales.
Es así como, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, a través de la Misión Árbol y los Consejos Ecosocialistas del país, se concentran en la recuperación de zonas afectadas por la crisis climática y en la protección de las cabeceras de aguas en las cuencas. Por esta razón y para llegar a la meta nacional, en cada uno de los 24 estados se reforestan 10 hectáreas este jueves, fortaleciendo también la biodiversidad de las regiones intervenidas.
En este sentido, el ministro Ricardo Molina resaltó que la Gran Jornada Nacional de plantación, “desde hoy, se convierte en jornadas semanales, en todo el territorio nacional, hasta que dejemos los viveros vacíos y preparándolos nuevamente para el cultivo de nuevas plantas para el Plan Nacional de Reforestación de 2026, en 2025 los viveros de Venezuela van a quedar vacíos”.
En Caracas, por ejemplo, el ministro Molina acompañó la reforestación que se llevó a cabo en el Circuito Comunal Gigantes de Cacique Tiuna, ubicado en la parroquia Coche, en el área de producción Agroalimentaria Coche. Allí se plantaron 6 mil ejemplares en el Consejo Comunal Siglo 21 / Manuelita Sáez; asimismo, en Amazonas, en el municipio Atures, parroquia Platanillal, Kilometro 10, fueron 3 mil 126 plantas en el río Cataniapo; en Anzoátegui municipio Bruzual, 1.000 plantas en la Comuna Campanario; en Aragua sector corta fuego en Mata Seca, 4 mil plantas en 10 hectáreas de terreno.
También, en Barinas, en el Consejo Comunal Las Tres R del Arañero fueron colocadas 12 mil 897 plantas; en Bolívar 2 mil plantas en el Consejo Comunal Churuata; Cojedes 4 mil 500 plantas en la Comuna Comandante Fausto; Monagas con 2 mil 780 en el Consejo Comunal Unidos por un solo pueblo, y así en los otros estados del país, detallados por el ministro durante su declaración.
Importante descartar, que las especies plantadas, incluyen una mezcla de árboles forestales y frutales, entre las más destacadas: café (8.566), apamate (8.200), teca (6.352), y samán (5.900), fundamentales para la sostenibilidad ambiental y la producción agrícola. Esta diversidad de especies es crucial para garantizar la salud de los ecosistemas y la resiliencia frente al cambio climático.
“Plantas forestales y frutales que fortalece el Vértice 3 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, como es Territorio para la Vida, para seguir defendiendo nuestro territorio, para seguir combatiendo la crisis climática, en Revolución, con visión ecosocialista y nuestro Plan de Patria de las 7T. En ese sentido el pueblo venezolano siembra vida”, afirmó.
El Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, ideó la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que va más allá de la siembra de árboles. Es un acto de siembra de conciencia y esperanza, cultivando un futuro sostenible para la Patria, acciones que se ejercen con el Poder Popular organizado, que deja ver el objetivo principal, como es el aprovechamiento de los recursos naturales, con profundo respeto por la naturaleza.