En el marco de la Conferencia Internacional “Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental”, el embajador Samuel Moncada, representante permanente de Venezuela ante la ONU, instó a la unidad de América Latina para enfrentar amenazas externas y proteger la soberanía regional. El panel, moderado por el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, se realizó en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”.
Durante su intervención, Moncada repasó la historia de agresiones y presiones que los grandes imperios han ejercido sobre América Latina y subrayó la necesidad de consolidar la defensa del continente. “Ese es nuestro trabajo: defender a Venezuela”, afirmó, advirtiendo que la región no debe repetir la situación de Palestina.
El encuentro también contó con la participación de Juma Alrefai, director ejecutivo de la Unión General de Escritores y Poetas Palestinos, quien explicó que las grandes corporaciones y élites pueden actuar como instrumentos de control cultural y económico en los países, afectando su identidad. Señaló que Estados Unidos, bajo la administración de Trump, ha basado parte de su política en el uso de la fuerza para proteger intereses económicos.
Por su parte, Mohamed Laarosi Bahía, embajador de la República Árabe Saharaui Democrática para América Latina y el Caribe, destacó que el Sahara Occidental representa un caso actual de los efectos del colonialismo y resaltó el compromiso del pueblo y gobierno venezolano con las luchas de los pueblos por su soberanía.
La actividad reforzó la postura de Venezuela sobre la importancia de la unidad regional y la defensa de la autodeterminación frente a presiones externas, consolidando su respaldo a causas internacionales que buscan justicia y respeto a los derechos de los pueblos.