El café venezolano estima una producción de 4.7 millones de quintales para este año, lo que representa un incremento del 40 % respecto al año pasado, que se registró en 3.2 millones de quintales. Este logro reafirma el renacer del café y el esfuerzo incansable de miles de productores y productoras de todo el país.
Así lo informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, durante un entrevista radial, donde agregó que, «el café venezolano recupera su sitial histórico, gracias a las políticas implementadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro».
El titular del despacho agrícola aseveró que, el crecimiento sostenido de la producción confirma que el café venezolano recupera el lugar que le corresponde en el mercado internacional. «Aunque muchos reconocen la fama del café colombiano, pocos saben que este grano llegó a Colombia gracias a Venezuela. Hoy, nuestro país vuelve a ser protagonista en el mundo del café de especialidad, en un contexto global marcado por una explosión en el consumo de café».
Vitrina internacional del café de especialidad
En relación a la cuarta edición del Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV 2025) a realizarse este 28, 29 y 30 de noviembre en el parque Simón Bolívar de La Carlota, el ministro León Heredia señaló que el evento «se convierte en la plataforma ideal para mostrar lo mejor del café nacional».
Desde el 1 de octubre se recibieron 136 muestras de café de especialidad provenientes de 20 estados y 136 municipios, los cuales han sido evaluados y clasificados por expertos nacionales e internacionales. El evento otorgará premios a las mejores variedades y abrirá oportunidades de negocio mediante una subasta de cafés clasificados.
Con cifras récord y un evento de talla internacional, Venezuela reafirma que su café está listo para conquistar nuevamente los paladares del mundo. El EICEV 2025 marca el inicio de una nueva etapa para la caficultura nacional y para el orgullo agrícola del país.
Motor de abastecimiento
En cuanto a la producción nacional del país, León reiteró que el sector agrícola venezolano garantiza el 96 % del abastecimiento de alimentos en el país. «Desde el pollo y la carne hasta la caña de azúcar, la producción nacional asegura diversidad y dinamismo. Actualmente existen más de 50 marcas de harina y más de 400 marcas de café, reflejo de la fuerza del sector».
En este año, la zafra de caña de azúcar también registra un incremento del 20 % respecto al año pasado, consolidando el avance de la producción agrícola nacional.
