Venezuela reafirmó su poderío en la halterofilia al conquistar tres récords de la región, siete preseas doradas, dos de plata y la misma cantidad de broncíneas en el primer día del esta disciplina en los vigésimos Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 que se desarrollaron en el polideportivo del Complejo La Videna, en Lima.
Récord panamericano
La diploma olímpico por su cuarto lugar en el levantamiento de pesas de París 2024, Anyelin Venegas, dictó cátedra en el apartado de los 58 kg al alzarse con el doblete dorado y un récord continental
En el arranque le bastaron solo 99 kilogramos que levantó en su segundo intento para quedarse con el primer lugar y en el envión registró un mejor intento de 122 kg que representan récord panamericano en la modalidad y le otorgó el metal áureo en la categoría.
Su total acumulado de 221 kg también se convierte en el nuevo tope panamericano para el apartado.
«Antes de la competencia tenía los nervios a millón. Agradezco a mi entrenador Julio Avendaño porque gracias a él llegué hasta aquí, a todo el equipo de trabajo que me acompañó a los técnicos, la triada médica. Estoy supercontenta con el ministro Franklin Cardillo porque nos está apoyando ampliamente para estar preparados para los retos que tenemos», afirmó Anyelin Venegas tras su triunfo.
Objetivo cumplido
En el renglón masculino el criollo Reinner Arango emuló la hazaña de Venegas estableciendo un nuevo registro, esta vez bolivariano, en la especialidad de arranque con 150 kg y además, lideró la clasificación del envión con 175 kg para totalizar 325 kg.
Sobre su destacada participación comentó que ha sido clave la disciplina. «Estoy satisfecho porque trabajé mucho para llegar aquí en muy buena condición. Vine con la intención de llevar los colores de Venezuela a lo más alto y lo logré. Gracias al ministro de deporte, Franklin Cardillo por siempre apoyarnos», sentenció.
Técnica efectiva
La olímpica en Paris 2024, Katherine Echandia, abrió su participación sumando una medalla de plata en la modalidad de arranque al levantar 85 kg y cerró con contundencia su puesta en escena luego de dominar el envión con un peso máximo de 107 kg.
“Como siempre, salí a la competencia a divertirme, a dar lo mejor de mí, El envión es mi prueba más fuerte y lo que hice fue aplicar efectivamente la técnica y logramos el trabajo”, comentó Echandi que sumó su tercera medalla en los Bolivarianos, tras el doblete dorado en Valledupar 2022.
Preparación exitosa
Asimismo, la joven levantadora Patricia Mercado marcó su sello al dominar la división de los 48 kilos en la modalidad envión con 98 kg y, sumó otro metal al ocupar el segundo puesto en el arranque con 78 kg.
“Quiero agradecerle a mi país por todo el apoyo para realizar la preparación que tuvimos para llegar hasta aquí. Esta medalla es para todo el pueblo de Venezuela”, expresó Mercado tras recibir la presea que la consagra como la nueva campeona bolivariana.
También añadieron metales para el país Jefferson Gómez en los 60 kg y Wilkeinner Lugo en los 65 kg.
Gómez demostró su supremacía en el envión con 143 kg para quedarse con la medalla de oro y añadió un segundo metal de plata en arranque con un mejor levantamiento de 111 kg para acumular 254 kg en el total.
Finalmente, Lugo aseguró el tercer lugar en la modalidad envión de la categoría 65 kg con 153 kg, previamente en el arranque falló en los tres intentos.
Olímpicos a la plataforma
Venezuela va por más medallas este lunes 24 (5:00 p.m.) con los medallistas olímpicos en Tokio 2020 Julio Mayora (79 kg) y Keydomar Vallenilla (94 kg). Además, subirán a la plataforma Génesis Rodríguez (63 kg), Claudia Rengifo (69 kg),), Ángel Rodríguez (88 kg), Keily Silva (77 kg).





















