Para iniciar el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, se realizará una jornada de reforestación con la siembra de más de 63 mil árboles a nivel nacional; así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, en su participación en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Molina informó que a lo largo de todo el Waraira Repano se desplegará nueve (9) puntos donde se reforestará y se «plantará 20 mil árboles en el que participarán todos los delegados y delegadas nacionales e internacionales junto al pueblo, guardaparques, bomberos forestales y las comunas de estos sectores para que iniciemos el congreso de una manera diferente».
Destacó que después del planteamiento del presidente de la República, Nicolás Maduro, de la realización del Congreso, «se ha tenido una receptividad tremenda por dos razones: una porque los movimientos populares, ambientalistas y ecosocialistas del mundo no tienen auditorio, como comunicarse, donde expresar su voz y este es un espacio propicio para eso; además, es un espacio donde participarán por primera vez más de 2.400 voceros nacionales integrantes de los Consejos de Ecosocialismo de las Salas de Autogobierno Comunal y los movimientos socialistas ecosocialistas de Venezuela».
El titular de la cartera de Ecosocialismo exaltó que lo que se discuta y se acuerde en el Congreso, el compromiso será que «Venezuela sea vocera de lo que piensan los pueblos organizados, sobre todo el Sur Global, respecto a la crisis climática y qué planteamiento aspiran llevar a la COP30».
El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra será un encuentro científico y popular. En el que están invitados movimientos sociales y ambientalistas. Esto les permitirá debatir con las diversas visiones los derechos de la Madre Tierra, la protección de las aguas, y el derecho de los pueblos de satisfacer necesidades humanas con equidad y el respeto por la naturaleza.