Captura de pantalla 2025-10-09 205931

Israel liberará a 1.950 palestinos y reabrirá paso de Rafah

El líder de Hamás en Gaza, Khalil al Hayya, anunció este jueves que Israel liberará a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, y a todas las mujeres y niños palestinos secuestrados.

Además, el paso fronterizo de Rafah, cerrado arbitrariamente desde mayo de 2024, será reabierto en ambas direcciones, para permitir el paso de ayuda humanitaria.

Estas medidas forman parte de la primera fase de acuerdo para el fin de la guerra de genocidio de Israel contra la Franja de Gaza, alcanzado tras negociaciones mediadas por Egipto, Catar, Turquía sobre el plan propuesto por Estados Unidos.

En el discurso, transmitido por canales árabes, Al Hayya asegura que «se liberarán 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, así como 1.700 habitantes de la Franja de Gaza detenidos después del 7 de octubre. También serán liberadas todas las mujeres y los niños”.

El líder de la resistencia también destacó que Hamás recibió garantías de los mediadores y del gobierno estadounidense de que “la guerra ha terminado por completo” en la Franja de Gaza.

Este acuerdo, propuesto por Washington el 29 de septiembre, incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, la retirada de tropas israelíes hacia líneas acordadas y el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

Hamás instó a la comunidad internacional a garantizar el cumplimiento integral del acuerdo por parte de Israel, enfatizando la necesidad de supervisión para evitar violaciones.

El paso de Rafah, clave para el acceso humanitario y la movilidad de los gazatíes, fue tomado por Israel en mayo de 2024, lo que agravó la crisis humanitaria en la región. Su reapertura permitirá la entrada de recursos esenciales como alimentos, medicinas y combustible.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que ambas partes aprobaron la primera fase del acuerdo, que prioriza la liberación de todos los rehenes y la retirada militar israelí. Hamás, en un comunicado, reafirmó su compromiso con el pacto, que también incluye un canje de prisioneros y medidas para estabilizar la región.

“Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense de que la guerra ha terminado”, reiteró Khalil al Hayya, este jueves.

Las negociaciones para el fin de la guerra e inicio de la «reconstrucción», iniciadas el 6 de octubre en El Cairo, involucraron a delegaciones de Hamás e Israel con la mediación de actores internacionales.

 

T y F/ TeleSur

Comments are closed.