jorge-rodriguez-voces-del-nuevo-mundo

Jorge Rodríguez reivindica la alegría y la libertad como fuerza invencible del pueblo venezolano

En una intervención cargada de firmeza y símbolos, el presidente de la Asamblea Nacional y secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, confrontó lo que denominó la “crueldad celebrada” de la extrema derecha venezolana, al contrastar su respaldo a sanciones y agresiones externas con la resiliencia y dignidad del pueblo que —afirmó— ha aprendido a florecer bajo asedio.

Durante la instalación del Capítulo Medios de Comunicación del Consejo, Rodríguez señaló que los sectores extremistas “han hecho del odio una bandera”, aplaudiendo la persecución de migrantes venezolanos y alentando presiones internacionales que buscaban quebrar al país.

“Son los mismos que pidieron bombardeos, que aplaudieron bloqueos, que justificaron secuestros”, denunció, al recordar los más de 250 connacionales retenidos en El Salvador y la multiplicación de sanciones que ya suman 962.

Lejos de rendirse ante ese cerco, afirmó, el Gobierno Bolivariano ha construido un sistema económico alternativo, capaz de operar fuera de los circuitos financieros dominados por Washington y enfocado en la diversificación productiva.

“El bloqueo nos obligó a repensarnos como nación, y de esa crisis surgió una nueva arquitectura económica que no depende de la renta petrolera”, subrayó.

Rodríguez reivindicó que, pese al hostigamiento, Venezuela preserva su fuerza vital, resumida —dijo— en tres palabras que irritan a los extremistas: esperanza, alegría y libertad.

“Ellos no soportan que sigamos de pie, que sigamos riendo, que sigamos creyendo. Somos esperanzados, somos alegres y somos libres, y eso les arde demasiado”, sentenció.

El encuentro, que congregó a más de un centenar de medios de comunicación, cerró con un llamado a reforzar la unidad nacional y a defender la verdad como una forma de soberanía.

Rodríguez instó a los comunicadores a “convertir la palabra en un acto de resistencia”, para enfrentar las narrativas que buscan borrar los logros de un país que —en sus palabras— “aprendió a vencer con alegría donde otros esperaban rendición”.

T/CO

Comments are closed.