Proyectos mincyt celarg

Mincyt y Celarg revisan avances de proyectos del Programa José Carlos Mariátegui

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, realizan los días 15 y 16 de mayo de 2025, la primera jornada de seguimiento a los 65 proyectos emanados del Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación, financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).

Estos proyectos fueron aprobados el año pasado, como parte de una agenda decolonial impulsada por el Gobierno nacional y que abarca las ciencias naturales y ciencias sociales.

La viceministra para la Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Dra. Carmen Virginia Liendo, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, estuvo presente en este primer día de trabajo, donde compartió con investigadores de las ciencias sociales y humanísticas.

“Estamos poniendo a prueba un instrumento que hemos desarrollado, porque aquí en el Celarg son 65 proyectos, pero el ministerio lleva el seguimiento o el acompañamiento a más de mil proyectos” en distintas áreas con diversos actores del país, precisó.

La viceministra Liendo agregó que el Mincyt, además de atender una agenda en robótica, salud, química, biología, electrónica y otras disciplinas, también se involucra en las ciencias sociales.

“Es algo que es necesario como complemento de toda esta dinámica de país para poder entender, poder entretejer los datos de investigación en ciencias sociales para construir políticas de Estado».

Durante las dos jornadas de encuentro, se realizarán varias mesas de trabajo, entre ellas: “Historia, memoria y patrimonio” y “Rómulo Gallegos y el imaginario latinoamericano”.

Por su parte, Francis Rodríguez, presidenta del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), resaltó que esta convocatoria es de gran importancia para alimentar y seguir consolidando el pensamiento nuestro americano.

“Hemos venido acompañando tanto técnicamente como financieramente a este conjunto de investigadores (…) nuestro máximo objetivo es que el producto de estas investigaciones sea publicado para la socialización del conocimiento, en materia de la decolonización”, expresó.

Christian Valles, coordinadora general de Gestión Estratégica del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), comentó que seis meses después de iniciado el Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación se genera un encuentro entre investigadores.

“Hay una altísima calidad, un altísimo compromiso y un nivel de cumplimiento que creo que traduce la ética con la que están trabajando nuestros investigadores, y el propósito final de la Revolución Bolivariana de hacernos cada vez más soberanos, más independientes y definitivamente más felices”, afirmó.

F/Mincyt

Comments are closed.