ecuador (6)

Policía reprime brutalmente y persigue a estudiantes en Universidad Central de Ecuador

Organizaciones sociales denunciaron en la noche de este miércoles la brutal represión contra los estudiantes universitarios en Ecuador, en medio del paro nacional contra las políticas neoliberales del presidente Daniel Noboa.

“En la Universidad Central se está viviendo una represión desmedida. Exigimos que las Fuerzas armadas y la policía deje salir a los estudiantes que se encuentran sitiados en la Universidad”, refirió la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).

Asimismo, denuncian que están violando la autonomía universitaria y adicionalmente están disparando a quemarropa a las brigadas médicas estudiantiles y persiguiendo a estudiantes y manifestantes.

Entre tanto, en San Miguel del Común, Oyacoto, Santa Anita y varias comunas más, se movilizan esta noche en contra de las medidas que consideran dictatoriales y rechazan la represión estatal.

En este sentido, la corresponsal de la plataforma teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez manifestó que la comuna de San Miguel del Común, en el norte de Quito, salió esta noche a las calles para expresar su respaldo al paro nacional convocado por la CONAIE.

Con antorchas, cánticos y banderas, los comuneros reafirmaron su rechazo al alza del diésel y a la represión estatal registrada en distintas provincias. “Nuestra lucha es por la dignidad del pueblo”, manifestaron los participantes, mientras reforzaban los puntos de resistencia en solidaridad con las comunidades de Imbabura, de acuerdo a las declaraciones de Rodríguez.

De igual manera, la Inredh denunció que dos estudiantes del Colegio Mejía fueron detenidos en plantón pacífico de la plaza Indoamérica en la tarde de este miércoles. Sus nombres son Jaír del Castillo y Patricio Arciniega, confirmaron.

La UNE, FUT, Frente Popular también se movilizaron y exigieron la derogatoria del Decreto 126, y que se declare en emergencia la salud y educación.

De igual manera este miércoles más de 50 personas de comunidades en Otavalo se concentraron en los exteriores de Criminalístisca para exigir verdad, justicia y reparación por José Guamán, asesinado por un impacto de bala durante la represión de las fuerzas armadas y policiales en Imbabura.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró que “se mantienen las resoluciones tomadas el día de ayer. Las declaraciones de la comitiva fueron claras: continuamos con la lucha, solo están regresando a las comunidades. Cualquier nueva decisión se dará a conocer de manera oportuna”.

F/Telesur

Comments are closed.