La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión con representantes de entes e instituciones adscritas al ministerio, con el fin de afinar una agenda de trabajo que robustezca el Plan Nacional Científico-Tecnológico para el Fortalecimiento del Cacao para 2025-2028.
En su canal de Telegram, la también vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud manifestó que este plan se encuentra desplegado en diferentes estados del país.
«Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Bolivariano, busca consolidarse en un solo plan coherente, viable y adaptado a contextos de recursos limitados, los diagnósticos de los productores, formación técnica y las redes de apoyo. El objetivo es robustecer el ecosistema científico-tecnológico vinculado al cacao venezolano», expresó.
En este encuentro participaron representantes de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) y de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Sucre, entre otros.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano para fortalecer la producción nacional de este rubro, a través del acompañamiento a los productores y productoras de diferentes estados.
«Hemos entregado más de 102 mil plantas de Cacao para renovar los cultivos, así como 10 mil semillas producidas en los viveros previamente fortalecidos por el Plan», señaló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
Destacó el papel de los productores y la comunidad científica para fortalecer la producción. Por un lado, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, los productores «entienden profundamente la tierra, sus ciclos, fortalezas y desafíos».
Mientras que los científicos aportan sus conocimientos para «producir cacao criollo utilizando técnicas sostenibles que respeten el medio ambiente, empleando bioinsumos y evitando químicos que perjudican tanto los suelos como la salud de quienes cultivan y consumen».
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que, en Venezuela, el cacao «es un patrimonio biocultural invaluable: un alimento con múltiples beneficios para la salud, entre ellos su efecto antiinflamatorio y cardioprotector, gracias a su contenido de polifenoles, antioxidantes, ácidos grasos insaturados y flavonoides».
De igual forma, señaló que es parte esencial para el sistema productivo económico del país, generando beneficios a la nación.
«Juntos fortalecemos el cacao como patrimonio científico, productivo y cultural de Venezuela», concluyó.