El 1 de julio se entregarán los cinco premios|Con 170 obras abrió el X Salón Armando Reverón en Mérida

Participan artistas de 13 estados del país

Con una masiva asistencia del público y la exhibición de 170 obras, abrió el X Salón Armando Reverón en Mérida, en conmemoración del mes del artista plástico.

El presidente de la Fundación para el Desarrollo Cultural de Mérida (Fundecem), Francisco Sosa, explicó que las obras se exhibirán hasta el 1 de julio, cuando se entregarán las premiaciones en cinco cantegorías. Esta expresión plástica se podrá apreciar en las cuatro salas del Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, del centro cultural Tulio Febres Cordero; en la Casa Bosset y el Museo de Arte Colonial, todos ubicados en el casco central de la capital andina.

“En esta exposición se rebasaron las expectativas tanto por la cantidad como por la calidad estética. Se decía que este salón tenía una decadencia, pero este año hablamos de un renacimiento. En la inauguración estuvieron presentes más de 1.500 personas. Fue un récord sin precedente en la historia del movimiento plástico de Mérida”, expresó Sosa.

Según el coordinador de Extensión Comunitaria de Fundecem, Luis Alfonso Rodríguez, participan artistas de 13 estados. Hay representaciones de Táchira, Trujillo, Barinas, Zulia, Lara, Carabobo, Distrito Capital, Anzoátegui, Sucre, Miranda, Aragua, Yaracuy y Mérida. Desde luego, la mayor cantidad de obras, 70% aproximadamente, es de la entidad merideña.

El X Salón Armando Reverón abrió concursos en tres modalidades bidimensional (con pintura y fotografía), tridimensional (con escultura tanto cerrada como abierta) y nuevas tendencias (como videoarte, performance, arte digital, happenin, instalación y ensamblaje), informó Rodríguez.

“Cada una de las cuatro salas se armó según la tendencia: una se dedicó al color, otra a las artes gráficas, una al arte popular, otra a las nuevas tendencias, y al caballete y dibujo”, añadió.

RECONOCIMIENTOS A LOS MEJORES EN SU CLASE

Se otorgarán 35 mil bolívares en galardones. Para el primer lugar, llamado premio Armando Reverón, se otorgarán 15 mil bolívares. En los otros tres premios, uno por modalidad, se entregarán 5.000 bolívares a cada ganadora o ganador. El quinto galardón será por apreciación del público, el cual podrá votar, y recibirá también 5.000 bolívares , informó Rodríguez.

Según las bases del concurso, las obras ganadoras pasarán a formar parte de la colección en resguardo del museo respectivo en el que haya participado.

La preamiación será en la sede del Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, donde también se hará la entrega de los certificados de participación y reconocimientos.

Las exposiciones se podrán visitar de lunes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm, y los domingos sólo se podrán apreciar en el Museo de Arte Colonial, de 9:00 am a 1:00 pm.

En las antiguas ediciones del Salón Armando Reverón han ganado desde artistas populares, como el fallecido merideño “Coco” Parra, hasta reconocidos, como Francheski, Susana Zuniaga y Julián Villafañes.

T/ Annel Mejías Guiza
F/ Jesús Torres
Mérida

EXCELENTE CONVOCATORIA DEL SALON NACIONAL ARMANDO REVERON

FELICITO A LOS ARTISTA POR LA CALIDAD DE LAS OBRAS,

  • FELICITO A LOS ARTISTAS QUE PARTICIPARON EN EL SALON ARMANDO REVERON, FUI INVITADA A PASAR UN FIN DE SEMANA CULTURAL EN MERIDA, MI DECEPCION DE LOS ORGANIZADORES Y MI PENA AL NO PODER VER LA OBRA DEL ARTISTA QUE ME INVITO, LAS OBRAS QUE SE PERMITIERON OBSERVAR EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL TULIO FEBRES LES FALTO ILUMINACION SOBRE TODO A LAS ESCULTURAS LAS CUALES QUEDABAN IGNORADAS POR LOS VISITANTES DE LA SALA. SE NOTO LA FALTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA INAGURACION, NO PUDE APRECIAR LAS FOTOGRAFIAS PUES TAMBIEN ESTABAN OSCURAS, Y LAS PUERTAS DEL MUSEO COLONIAL NO ESTABAN ABIERTAS AL PUBLICO.

    AL CONCENTRAR LA INAUGURACION EN UN SOLO CENTRO CULTURAL SE ESTA EXCLUYENDO O DENIGRANDO LAS DEMAS OBRAS DE LOS DIFERENTES ARTISTAS DE ALTO VALOR. QUE PENA REGRESE A MI ESTADO SIN VER LAS OBRAS…

  • FELICITACIONES A LOS EXPOSITORES.

    La cantidad, calidad estética de la muestra y su inauguración se pueden considerar apoteósica. Pero la improvisación se hizo notoria. la salas expositivas no solo eran las del Centro Cultural Tulio Febres Cordero como para que permaneciera cerrada en ese día inaugural el MUSEO COLONIAL y en penumbra la CASA BOSSET ; considero una falta de respeto a los artistas expositores y sus invitados, inclusive obras sin fichas técnicas.o mal colocadas

    Sugiero: que cada centro cultural debe hacer la inauguración de sus salas expositivas, con excelente curaduria.
    El incentivo al artista hay que cuidarlo, respetarlo y mantenerlo para la continuidad de estos salones
    HONOR A QUIEN HONOR MERECE

  • demasiado concurrencia falta de organizasion evidente improvisacion inrespeto alos expositores e in v itados fichas tecnicaS MAL ELABORADAS Y COLOCADAS SE SUGIERE QUE CADA CC INAUGURE SU SALAS TALES COMO CASA BOSSET Y MUSEO COLONIAL