Por unanimidad|AN aprobó más de Bs. 3 mil 500 millones para aguinaldos de trabajadores públicos

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves por unanimidad un crédito adicional por la cantidad de 3 mil 500 millones 492 mil 689 bolívares con 16 céntimos (3.500.492.689,16), que serán destinados por el Ejecutivo Nacional para cancelar los aguinaldos de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central.

Los recursos fueron aprobados a través de una Moción de Urgencia solicitada por el presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, Ricardo Sanguino, a petición del Ejecutivo Nacional.

Ante las declaraciones del diputado derechista Alfonso Marquina, quien reprochó que el pago de los aguinaldos estuvieran destinados a los trabajadores de la administración pública central y no de las alcaldías y gobernaciones, Sanguino explicó que la responsabilidad de la cancelación de beneficios para estos últimos está en manos de los mandatarios regionales y municipales.

“Allá aquellos gobernadores que hicieron mal uso de los recursos presupuestarios y los destinaron para sus campañas políticas internas,  que son los gobernadores representantes de la llamada Mesa de la Unidad Democrática”, agregó.

HAN RECIBIDO RECURSOS PARA PAGAR A SUS TRABAJADORES

El parlamentario enfatizó que si los empleados en las regiones no reciben sus aguinaldos será por culpa del mal uso que den los gobernadores y alcaldes a los recursos que han recibido a través de 4 créditos adicionales, que han sido aprobados por concepto de situado constitucional.

“Las gobernaciones y las alcaldías tienen sus recursos para la cancelación de sus aguinaldos, lo que pasa es que hicieron uso indebido de los recursos presupuestarios y entonces quieren achacarle al Gobierno central la responsabilidad. Aquí hemos leído y aprobado 4 créditos adicionales por concepto de situado constitucional a las gobernaciones y a las alcaldías ”, aclaró el diputado.

Sanguino manifestó que la instancia legislativa que dirige siempre exhortó a los gobernantes regionales y municipales que utilizaran los recursos  “para cubrir insuficiencias presupuestarias y compromisos salariales con los trabajadores y trabajadoras”.

MOCIÓN DE URGENCIA

Ya que en la Orden del Día de la sesión ordinaria de este jueves no se encontraba como uno de los puntos la aprobación del referido crédito adicional, el mismo se autorizó, debido a su importancia, a través de una Moción de Urgencia, la cual está establecida en el artículo 79 del Reglamento Interior y Debates del parlamento venezolano.

«Mientras la Asamblea Nacional considere un asunto no podrá tratarse otro, a menos que se propusiere con carácter urgente y así lo estimare el cuerpo por mayoría de los presentes, mientras el cuerpo decide sobre una proposición de urgencia, no se admitirá ninguna moción de diferir, igualmente mientras esté pendiente una moción de diferir no se admitirá una de urgencia, cuando se considere un asunto por moción de urgencia la Asamblea Nacional podrá acordar el paso de una comisión permanente o especial, la cual la despachará con la preferencia debida», reza el artículo.

Texto/Francisco Moreno
Foto/Archivo

buenas diputado ricardo sandino mis respetos porque no se le aprueba el pago de los beneficios a los miembros de las juntas parroquiales ya que nosotros somos funcionarios publicos igual que los consejales ya que fuimos elejidos de la misma manera por lo tanto se nos debe incluir y no excluir y asi habra igualdad y asi poder decir somos socialistas con el mismo derecho espero su repuesta para compartirla con los demas miembros de las juntas parroquiales del pais

  • Excelente desición de la AN, sólo en Revolución el gobierno y los demás poders públicos están al frente con los trabajadores. Por eso es que tienen el apoyo del pueblo. Debemos tener conciencia y cuidado con los apátridas que sólo buscan sus beneficios personales y grupales, mientras se colocan a espaldas del pueblo. Viva Chávez.