Este sábdo|Beliceños regresaron felices a su país tras ser atendidos por la Misión Milagro

Atendió segundo grupo Beliceño con total éxito

Los 58 pacientes beliceños que fueron atendidos gratuitamente por la Misión Milagro, regresaron felices a su país, luego de haber resuelto sus problemas de salud visual en Venezuela.

Así lo informó, el Coordinador del grupo de pacientes, Luis Guilde, quien explicó que los 58 pacientes llegaron a la tierra de Bolívar, con problemas de córnea, pterigium, extravismo y catarata; pero se van agradecidos con Venezuela, tras ser atendidos en el Hospital Militar de Caracas, sin costo alguno.

Guilde, informó que el grupo de pacientes estuvo conformado por 39 mujeres y 19 hombres, quienes pernoctaron por 13 días en el Hospital de San Martín, tiempo requerido para operar al grupo completo.

Por su parte, Alfredo Góngora, vicecoordinador del grupo, agradeció a Venezuela por toda la buena atención  prestada en el país.

Esta es la segunda oportunidad que la República Bolivariana de
Venezuela recibe pacientes beliceños para que sean beneficiados por la Misión Milagro,
programa de salud visual impulsado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba),  en el cual Venezuela y Cuba ejercen la coordinación necesaria para llevarlo a cabo con éxito.

El grupo fue atendido por Evana León, funcionaria de la Cancillería de Venezuela, quien los acompañó este sábado hasta el terminal internacional Simón Bolívar de Maiquetía, para que regresaran a su país.

Hasta el momento, más de un millón de latinoamericanos o caribeños han sido beneficiados por la Misión Milagros desde que se iniciara el programa de salud.

F/ABN
T/CO

Ante todo un caluroso saludo revolucionario. Debo felicitar a todo el personal de la Misión Milagro que lleva el amor y el socialismo a toda Nuestra América; es una labor humanitaria maravillosa ejemplo para el mundo. Cuba y Venezuela unidas en fraternal alianza llevan la salud visual a gran cantidad de latinoamericanos y caribeños. Sigan adelante con más fuerza. Un pequeñísimo detalle: la palabra correcta es estrabismo.