Destacó que el Ejecutivo Nacional no caerá en chantaje |Cabello: Existen 13.700 bobinas de papel prensa que no han sido retiradas de La Guaira

El presidente de la Asamblea Nacional, (AN) Diosdado Cabello, comentó este martes que existen 13.700 bobinas de papel prensa que están en el puerto de La Guaira, estado Vargas, que no han sido retiradas, lo que rebate la matriz de opinión que han generado medios privados sobre la supuesta escasez de este material para la impresión de periódicos.

«Yo quiero aclarar esto: sólo en el puerto de La Guaira hay 13.700 bobinas de papel que no han retirado. ¿Quién está comprando eso?, ¿quién lo trajo?, ¿por qué no lo han retirado del puerto?», preguntó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la sesión de la Asamblea Nacional.

Añadió que esta cantidad solo está en el Puerto de La Guaira, por lo cual consideró se deben revisar los demás puertos del país para constatar si también hay material de este tipo.

«Habría que revisar el puerto de Guanta, Maracaibo, Puerto Cabello y todos los de Venezuela, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar», expresó.

Cabello destacó que el Ejecutivo Nacional no caerá en el chantaje que tratan de montar los medios de oposición, al tratar de generar una matriz de opinión sobre la supuesta escasez del papel periódico.

«Aquí nosotros no le comemos chantaje de nadie, no nos calamos chantaje de titulares, editoriales, cuando sabemos que de ese cuento tenemos historias largas», manifestó.

Solicitó a la Comisión de Poder Popular y Medios investigar esta situación y espera la participación de los diputados de oposición en estas discusiones, así como de los dueños de las empresas mediáticas nacionales y regionales.

«Ojalá vengan los dueños de los medios a decir la verdad y ojalá vengan los dueños de los pequeños medios del interior del país, para que vean cómo están pagando el papel que ellos usan», enfatizó Cabello.

Días pasados, la diputada y vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación y Poder Popular, Tania Díaz, comentó que tanto el Ministerio de Industria como la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) han autorizado las liquidaciones en divisas a los medios impresos para importar el papel prensa.

Fuente/AVN
Foto/Archivo

NO SOLO COSTA RICA CON ESE PERIODICO EL VENEZOLANO, EN CENTROAMERICA HAY UNOS PERIODICOS…: POR EJEMPLO EL DIARIO DE HOY Y PRENSA GRAFICA (DERECHA RETROGADA Y FACHA) QUE VIVEN EN CAMPAÑA FERREA CONTRA VENEZUELA PURA BASURA¡¡!! IGUALITOS A TODOS LOS MEDIOS DE ACA..

  • Mi opinión es que ellos quieren generar una sensación de desabastecimiento en papel de prensa para que el gobierno le de los dólares y luego ellos retiran los bobinas de los muelles y se quedan con los dólares, es una practica de vivos por que no tiene sentido lo que están haciendo por que esa es su materia prima, lo peor es que en ese juega cae los medios que presuntamente apoyan la revolución como lo9 es el diario vea.

  • Hagan una lista de los dueños de esta bobinas de papel para periodicos.para que dejen el alboroto.hay que decir la verdad.que el colectivo se entere de la realidad.publique el listado,

  • Dios mio pero no es mas facil nombrar una comicion de diputados y de los consejos comunales y a los periodistas de investigacion y a los periodistas repetitivos que solo hacen es repetir lo que leen en los medios i verificar lo que cabello ha manifestado y puinto se aclara el problema mediatico si oi si

  • Seria importante saber quienes importaron este producto, porque evidentemente se están prestando a la maniobra de la oposición de aparentar la escases, de ser cómplices de esta burda maniobra, de ser así, SANCIONARLOS POR CONSPIRACION, PRETENDIENDO DESESTABILISAR, GENERANDO MATRICES DE OPINION NEGATIVAS, La fiscalía o Ministerio Publico tiene la palabra, y dar a conocer al país la verdad verdadera, en cadena nacional si es posible, que creo una necesidad, por lo intenso de la campaña de que no hay papel por falta de divisas y con nombre y apellido. La batalla sigue, no descansaremos esta prohibido. recuerden que tenemos a CHAVEZ dentro de cada uno de nosotros.

  • DE QUIEN SERAN ESTAS BOBINAS, BUENO DE LOS ESPECULADORES, DE LOS DUEÑOS DE GRANDES DIARIOS QUE SOLICITAN MUCHO PAPEL PARA (VENDÉRSELOS A LOS DUEÑOS DE PEQUEÑOS DIARIOS A 40% MAS DE SU VALOR) ESTAS RATAS DE CLOACAS QUE SON LAS MISMAS QUE QUIEREN ARRODILLAR AL PUEBLO POR 01 HARINA, 01 LECHE, 01 TELEVISOR, CHAVEZ VIVE.-

  • Recientemente ha llegado a mis manos un periódico que circula totalmente gratuito en Costa Rica llamado El Venezolano, en el mismo, al igual que en mucho de los periódicos hechos en Venezuela se dedican a descalificar al Gobierno del Presidente Maduro. Mi recomendación a los medios que supuestamente no consiguen papel, es que deberían pedirle a estos editores de Costa Rica que le manden miles de copias de El Venezolano, ellos lo venden aquí, aprovechan de seguir especulando, total la linea editorial es la misma y sacan dinero sin tener que gastar nada, que tal? Hablando en serio ¿Qué interés tendrá algún burgués en Costa Rica para malponer al gobierno venezolano en ese país y gastar su fortuna en esto? ¿Será que esto se está repitiendo en otros países? ¿De donde vendrá la linea Editorial?