
El realizador Carlos Azpúrua ya tiene listo un “megadocumental” de cinco horas de duración sobre la insurrección del 4 de febrero de 2002, liderada por el presidente Hugo Chávez, según informó el cineasta en conversación con el Correo del Orinoco.
“Creo que va a ser el documental más largo del cine venezolano”. “Es hora de romper paradigmas, hay temas en los que es necesario profundizar, desarrollarlos completamente y creo que ya esta bueno del narrador en off. Acá son puros testimonios. Incluso le di el micrófono a figuras clave de la derecha para que den su visión de los hechos”, declaró Azpúrua.
El comienzo del documental se remonta a diciembre del año pasado cuando el presidente, en un evento público a propósito de la creación de la Gran Misión En Amor Mayor, el presidente Hugo Chávez le solicitó al cineasta la realización de un documental sobre el 4-F.
De ahí salió un material de 45 minutos que se estrenó en el teatro Teresa Carreño como parte de los 20 años del movimiento insurreccional y más adelante se difundió en los canales del Sistema Nacional de Medios Públicos. “Pero me quedé chucuto, fue demasiado difícil y complejo entrarle al 4-F en tan poco tiempo. La complejidad histórica de esos acontecimientos es muy profunda”, confesó el documentalista.
“El 4-F no es sino la expresión dialéctica en la historia de este país que se puede entender dentro de la tradición insurreccional de nuestro ejército y de las fuerzas progresistas venezolanas. Eso no se puede ver de manera aislada, estará relacionado con El Carupanazo y con el origen popular del ejercito nuestro. Porque el 4-F nos descubre un ejército y unas características históricas que nos difieren del resto de los países”, reflexionó el director.
En este nuevo trabajo que aún no tiene título definido, Azpúrua empleó imágenes inéditas sobre la guerrilla de los años 60 e intenta explicar la derrota de la izquierda en aquellos años. Así mismo hace una vinculación con otros movimientos como El Porteñazo y el Carupanazo.
En este nuevo material el realizador también hace referencia a las insurrección de Rómulo Betancourt, la actitud de los partidos de izquierda y de los militares de entonces. “Lo que buscamos es entender que siempre ha habido una insurrección o un intento de actuar dentro de nuestras Fuerzas Armadas. Y Eso tiene una razón muy lógica que es el origen popular de nuestros ejército. Por eso, para entender el 4-F hay que entender nuestra historia”.
A su juicio el documental puede ser un material para que los jóvenes que hoy tienen unos 20 años comparen la actualidad con los tiempos de la IV República. “Los chamos que ahora tienen 24 no saben que durante el gobierno de Lusinchi mataron a tres mil personas y que entre todos los gobiernos de la cuarta hubo 5 mil muertos… y luego dicen que ahora se violan las derechos humanos”, apuntó.
Para concretar lograr esta última producción Azpúrua dice que se fajó a trabajar “como un animal. Como dice el tango ’20 años no es nada’, pero 30 años de historia sí es bastante”. De momento el material dura cinco horas “no sé si lo voy a fragmentar o lo voy a cortar, pero estoy muy satisfecho con el trabajo”, celebró.
De momento el mega-largometraje esta en una etapa de evaluación para luego definir las distintas posibilidades de exhibición y distribución.