Haiman El Troudi:| Con la clase obrera levantamos las banderas de la calidad de servicio en el Metro de Caracas

Foto/AVN

El presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, manifestó este miércoles durante la firma de la décima Convención Colectiva del referido sistema de transporte masivo, que “desde el socialismo venezolano, gracias al concurso de la clase obrera, estamos levantando las banderas de la eficiencia y la excelencia del servicio”.

En contraposición al discurso neoliberal que pretende mostrar la acción y el trabajo del Estado como ineficiente, El Troudi dijo que en el Metro de Caracas se trabaja de manera ininterrumpida las 24 horas al día.

“Cuando la sociedad descansa, nosotros seguimos con nuestra alta responsabilidad, con consciencia de lo que significa prestar un servicio de calidad y confiable”, expresó.

Destacó, además, que son los trabajadores del sistema de transporte quienes han permitido, tras la pequeña sombra del decaimiento de la calidad del servicio, ir superando de manera constante aquella situación atípica.

Rememoró que fue el propio presidente de la República, Hugo Chávez, quien el pasado año reconoció que la calidad en el Metro había disminuido, y “desde ese entonces la misma clase trabajadora se puso al enfrente como protagonista para alcanzar los cambios que se requerían en la prestación del servicio”.

Asimismo, el presidente del Metro de Caracas refirió que todos los servicios de mantenimiento y reparación se realizaban con contratistas transnacionales, lo que le confería al servicio un altísimo grado de vulnerabilidad.

Recordó, en ese sentido, que hasta la fecha se han destercerizado a 400 trabajadores que estaban a expensas de la lógica capitalista, y que gracias al compromiso y a la conciencia de las y los trabajadores, “hoy día todas las reparación de trenes, aires acondicionados, torniquetes, máquinas etc,  reposan en buenas manos, porque son desarrolladas por las trabajadores del metros sin intermediarios”.

En cuanto a las reivindicaciones alcanzadas por los trabajadores, que se materializarán este día, El Troudi instó a que este reconocimiento material y moral, se asimile y sea transformado en mayor conciencia y compromiso para seguir trabajando en la optimización y en la renacionalización de la compañía.

COMPROMISO REVOLUCIONARIO

A juicio de la ministra del Poder Popular para el Trabajo, María Cristina Iglesias, “más allá de lo económico, este contrato colectivo, arropado con el amor de todos sus trabajadores, significa la renovación y ampliación del compromiso por profundizar la Revolución”.

Refirió que este miércoles visitó junto a otros ministros del Gabinete una escuela en Vargas para niños, niñas y jóvenes de educación especial, y dijo que el ambiente de solidaridad que allí se vive es el mismo que debe prevalecer en cada institución pública.

“Nos imaginamos en esta Revolución, como dice el comandante Chávez, que cada fábrica sea una escuela también. Convirtamos cada vagón del Metro en una escuela de solidaridad”, exhortó.

CLASE TRABAJADORA HEROICA

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, reconoció estar orgulloso de la conciencia de las y los trabajadores, en quienes a su juicio, se han visto “expresiones de altura”.

“Es mucho lo que hemos logrado y vamos a seguir logrando”, apuntó el ministro.

Garcés recordó el papel heroico de las y los trabajadores en el año, 2002 durante el fallido golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez.

“Fue gracias a ustedes que la Revolución tuvo un puntal de apoyo decido para que aquella intentona fascista que quería robarnos los sueños y la oportunidad de seguir construyendo futuro, fuera echada al suelo”.

Afortunadamente, prosiguió, prevaleció la conciencia y la dignidad de los trabajadores, “por ello podremos seguir construyendo este sistema de transporte para Caracas”.

Destacó, asimismo, que con el apoyo de la clase trabajadora, el Ejecutivo ha seguido llevando transporte a otras ciudades del país.

Texto/José Sinue, Héctor Escalante
Foto/AVN

Me parecemuy bienque se haya reivindicado a los trabajadores del metro, yq ue todas las operaciones y actividades conexsas esten en sus manos, reconozco que mejoro muchisimo el tiempo de espera en los andenes, si como hay poco retrazo,pero lo que no reconozco es que se haya mejorado el servicio de refrigeracion de los trenes, es una loteria algunos pueden venir muy frescos y otros sin ada de aire, eso es desesperante! supongo que en parte es por haber cum`plidola vida util de los equipos, y bueno esperamos con ansias los nuevos trenes, donde asumo yo estaremos muy frescos durante nuestro traslado.