Inicia la fiesta de los versos en el TTC|La décima criolla resonó en la antesala del Festival Mundial de Poesía

Poetas Ledo Ivo, Luis Alberto Crespo y Juan Calzadilla

“La poesía es la gran voz que une al hombre; entra en defensa de los más grandes principios de la dignidad humana: la libertad, la insurrección contra el odio, la violencia y la desunión. Es la gran palabra que se distribuye en el ámbito de los valores humanos”. Con esta reflexión de Luis Alberto Crespo, escritor y presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se inició ayer, en la Galería de Arte Nacional la antesala del Octavo Festival Mundial de la Poesía.

El poeta ratificó que las actividades del festival, que abarcarán los 24 estados del país tiene la finalidad de “asegurarle al pueblo el acceso a la poesía como fiesta y como palabra de reflexión”.

Crespo estuvo acompañado por los creadores Juan Calzadilla, director de la Galería de Arte Nacional, y el brasileño Ledo Ivo, invitado especial. Reiteró la invitación a la gran gala inaugural, que se realizará hoy en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño a las 6:00 p.m. con la presencia mujeres y hombres poetas de Veneuela y varios países. El público podrá disfrutar de una puesta en escena que mezclará la palabra poética, la danza y la música.

LA EXPRESIÓN DEL PUEBLO

“La décima es la expresión de la poesía de los pueblos”, explicó Crespo al presentar el trabajo de dos cultores de los estados Zulia y Falcón que declamaron sus versos como parte de la antesala del festival.

El zuliano Juan carlos Soto inició su recital con dos creaciones que evidenciaron la chispa propia de la cotidianidad. El creador de versos explicó que “la décima es un documento artístico que recoge el sentir zuliano”. Dijo que esta expresión vive con ellos en las riberas del lago de Maracaibo y se encuentra presente en las costas de todo el estado, así como en sectores de la costa oriental del lago y en zonas agrícolas como los municipios Perijá y Machiques. Consideró fundamental la difusión de los saberes populares porque “la poesía es el trampolín para llegar a la plena y total libertad”.

El joven creador es originario del municipio San Francisco, parroquia El bajo, donde se conservan algunas costumbres propias de las zonas rurales. Su canto, dedicado a la cotidianidad y a la siembra de hortalizas en su localidad, le ha merecido el premio del concurso Historias de Barrio Adentro. Recomendó a sus compañeras y compañeros creadores “la convicción de que si se puede lograr un emporio de las letras con ese saber que hay en las comunidades”.

Por su parte, el falconiano Frank Calles, originario de Punta Cardón, explicó que su obra “es una crónica de la vida diaria”, tal y como explicó que mucho tiempo atrás la décima “era el vehículo informativo, el periódico del día a día” en aquellos tiempos cuando el aislamiento de Paraguaná no permitía la circulación de información sobre las poblaciones vecinas.

Calles explicó que ha publicado sus creaciones a través de las editoriales del Instituto de previsión Social del Ministerio de Educación (Ipasme) y de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). También manifestó que ha experimentado con la gaita, el merengue y los pasajes, además ha colaborado en la organización del festival del canto paraguanero que se realiza durante el mes de agosto en Punto Fijo, estado Falcón. Finalizó al recordar la importancia de “transmitir la herencia cultural” a través de la oralidad.

SHIRLEY: UNA VOZ CARIBEÑA

Tania Shirley es invitada especial por Jamaica para el VIII Festival Mundial de Poesía. Es profesora universitaria en su país. Compartirá sus impresiones sobre el paisaje del Caribe y la sensualidad femenina. “Hago poesía sobre los problemas sociopolíticos y las cosas que afectan al Caribe” explicó. Estará en el recital inaugural y viajará a Aragua para econtrarse con las comunidades.

IVO: UN GRAN COMPROMISO

Ledo Ivo, varias veces nominado al premio Nobel de Literatura, expresó que “la poesía ha cambiado su manera de expresión y los festivales tienen un compromiso muy grande. Me alegra mucho estar en Venezuela, aquí encuentro amigos, descubro cosas y otros públicos”. Convencido de que “los poetas toman el sentimiento del mundo”, comentó que “América toda es hoy tierra de la imaginación”.

T/Heberto Hernández
F/Miguel Romero

es para mi un placer poder comunicarme por esta via, soy hija del poeta y declamador victor morillo que se encuentra en grave estado hospitalizado en el hospital perez carreño y quiero que sus seguidores se enteren de valores como este no tengan una atencion adecuada ya en su ultima etapa de su vida. tambien quiero informales que tenemos una fundacion de jovenes discapacitados y los hemos preparado en el area de musica y quisieramos que conocieran este bello trabajo que se esta realizando hace un año. nuestros numeros de contacto 0416 7274302 y 0212 838 5000 . gracias