Trasmitido por el programa La Hojilla|Documental Pueblo de Lata desmiente «armonía» de la Cuarta República

Rodaba el año 72, bajo el mando de Rafael Caldera, y un grupo de familias pobres migró del campo a Maracay, donde espantó las moscas del basurero e instaló sus ranchos en tierras abandonadas.

Seis décadas antes el dictador Juan Vicente Gómez se había apropiado de estos terrenos que no le importaron a nadie hasta que llegaron estas familias y saltaron los herederos.

La voz de María Busing narraba: “Mil ranchos en una semana han construido en Maracay. Más de mil familias de desempleados invadieron al sur de la ciudad”, así comienza el documental Pueblo de Lata, de Jesús Enrique Guédez, uno de los pioneros del cine de denuncia en el país.

Casi cuatro décadas después quien fue esposa y ayudante de este cineasta recuerda las grandes migraciones de la época y las condiciones míseras de la población que se trasladaba para buscar mejores condiciones de vida: empleo, salud, alimentación y vivienda, para encontrarse con la decepción.

Trasmitida por el programa La Hojilla, del canal Venezolana de Televisión, este tipo de película, para Busing, hace ver en qué condiciones se vivía en esa Venezuela.

“En esa época se hablaba de una supuesta armonía, pero la realidad era otra”, refiere.

Con muy pocos recursos y de una manera rudimentaria, Guédez se montó su cámara en el hombre y salió a hacer entrevistas, a registrar la situación de miseria, de insalubridad, de desempleo y de hambre.

“Nadie come carne, nadie come huevo. Ningún niño toma leche. No hay agua, no hay luz», remarca la voz de Busing en el documental.

El barrio San Rafael fue alzado como se pudo, pero los familiares del tirano Juan Vicente Gómez reclamaron y la policía inició la destrucción de los ranchos construidos al sur de Maracay, y los pobres los volvieron a levantar.

“¿Por qué se migra? se preguntó el cineasta en el año 72 para responderse “porque se busca vivienda”, y enseguida el registro que hizo de la realidad habla: “no hay vivienda”.

Un niño no puede caminar por sus niveles de desnutrición y una mujer que no consigue empleo desde hace cinco años son algunos de los elementos que grabó con su cámara el documentalista.

“El norte de Guédez fue el problema social del país, fue muy sensible de lo que le tocó vivir, fue de los pioneros en ese tipo de cine de denuncia social. Toda su obra está marcada por eso”, apunta Busing.

Cuenta que, más allá de la simple invasión, el documental se adentra en la situación: la alimentación, el trabajo, la salud, la educación y la vivienda. “Es todo el contexto social de esa población”.

Tenía unos 30 años que no veía la película y su impresión no cambió.

“Me sigue impactando”, dice y se queja de que obras como esta no se difundan y se valoren.

“En las instituciones culturales faltan propuestas de difusión para que películas, videos, lleguen al pueblo. Falta más valorización de lo nuestro”, expresa.

Para ella que la película se haya pasado en la actualidad y que se pueda ver en Internet (youtube) permite “ver cómo ha ido evolucionando el país y que el público pueda razonar y tener más elementos de comparación de su país. Es importante conocer lo que pasó no sólo hace 200 años sino en la historia reciente”.

Fuente/AVN

Hola de verdad q ese documental me parecio muy importante ademas de yo ser un residente de ata zona sur de Maracay. pero lo e buscado en varias paginas y no lo consigo para difundirlo pues entre varios interesados y allegados, si me lo pueden hacer llegar a mi correo se los agradeceria muchisimo!!!