El título es la segunda novela del venezolano Carlos Figuera|Editorial Galac presentó la tragedia del boxeador en la Filven

Foto/Loel Henríquez

La tragedia del boxeador, segunda novela del autor venezolano Carlos Figuera, es uno de los muchos títulos estrenados en la octava Feria Internacional del Libro (Filven), que se desarrolla en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Eje del Vivir Bien, Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y la plaza Los Museos, en Caracas.

La historia contenida en el texto publicado por Editorial Galac, gira en torno a las tragedias sufridas por Juan “El Pájaro” Carvajal, una promesa del pugilismo que “llega muy enfermo a la batalla definitiva para convertirse en campeón y es sustituido por un hermano gemelo”, adelantó Figuera en entrevista con el Correo del Orinoco.

Según el escritor, esta obra persigue reflejar el drama social, político, económico y psicológico de los boxeadores “que cuando tienen la fama son muy buscados, muy queridos, hasta los políticos los buscan y los abrazan, los llevan a sus presentaciones, pero generalmente no pueden manejar esa fama, esa grandeza y cuando están en el ocaso son abandonados y terminan como comenzaron o peor, con vicios, y hasta locos”, comentó.

Figuera reveló que su novela está inspirada en innumerables casos del boxeo, no sólo venezolanos sino internacionales, en los que los atletas, “muchas veces víctimas de los manejadores o las federaciones”, finalizan sus días en la miseria, en situaciones precarias e incluso bizarras.

Si bien el libro no fija una posición en cuanto a las discusiones sobre el boxeo como deporte, el escritor hace un análisis implícito en el que cada lectora o lector puede sacar sus conclusiones.

“El boxeo es algo apasionado. Es difícil, porque tiene una parte brutal y salvaje. personalmente tengo una posición favorable, pero creo que hay que fiscalizar a las federaciones, porque esos organismos establecen reglamentos cerrados, donde salen perjudicado los atletas, los que ponen el arte, los protagonistas. Nunca se ve una sanción a un presidente de una federación de boxeo, a un juez, que a veces son culpables de algunas tragedias porque no paran una pelea a tiempo, por ejemplo”, agregó Figuera.

Al final de su trabajo el autor plasma algunos casos dramáticos de la vida real, de figuras como el de Edwin “El Inca” Valero, Carlos Monzón, Alexis Arguellos y muchos otros grandes del deporte, que no tuvieron un “final feliz”

APORTE DESDE LO LITERARIO

-¿Cree que su obra pueda contribuir a mejorar la situación de los boxeadores?

– Sí, yo hago ahí un planteamiento para reducir el tiempo de las peleas. Antes los campeonatos eran a 15 rounds, luego lo bajaron a 12, producto de una larga lucha. Mi idea es llevar las peleas de campeonato máximo a 10 asaltos, porque en el análisis que se refleja en la novela, menciona que la mayoría de los boxeadores han tenido traumas severos e incluso la muerte, luego del round 12.

Este libro, junto con la primera novela de Figuera, Confesiones de una vida, se pueden conseguir en el santd número 26 de la Filven, ubicado entre la Unearte y el Eje del Vivir Bien.

Texto/Luis Jesús González Cova
Foto/Loel Henríquez

Tremendo delincuente es este sr, de no tener ni para pagar un alquiler ahora es todo un don, que bueno es trabajar en el gobierno, en los últimos tres años se a enriquecido a unos niveles que no puede explicar, y uno se cansa de denunciar y nadie toma cartas en el asunto, que mas prueba que en el 2009 vivía alquilado y lo estaban desalojando por no tener para pagar ya ni el alquiler y luego de ser nombrarlo director en la comisión de valores en el año 2010 ahora es dueño de 2 casas en la urb La Estancia en El tigre Edo Anz, sin contar con la cantidad de vehículos ultimo modelo y viajes y lujos que se dan el citado personaje,