
La ministra para la Agricultura Urbana, Enma Ortega, expresó su satisfacción por el éxito de la convocatoria que reunió ayer a productores urbanos, periurbanos y de conucos de Lara, Nueva Esparta, Guárico, Vargas, Miranda y Distrito Capital, entre otros estados, en la sala plenaria de Parque Central en Caracas, donde presentaron una serie de propuestas en el área.
Fue la oportunidad para que pequeños productores de Distrito Capital y Vargas, e inclusive otras entidades se inscribieran en la primera fase del registro de estos agricultores, lo que permitirá ubicar y contabilizar las pequeñas unidades de producción instaladas en el país.
Ortega recalcó «la obligación de tener un control preciso de las unidades de producción familiar y los centros de producción organopónicos y urbanos”. “El registro ya está abierto y no tenemos fecha de finalización. Se va a expandir en todo el país, porque así como en Caracas hay agricultura urbana, también la hay en otros estados», agregó.
TRABAJAR UNIDOS
Ortega no habla por hablar, sino que es ejemplo por ser productora agrícola en Maracay. Está clara que «para aumentar la producción de alimentos en cultivos organopónicos, conucos y otros espacios, se debe trabajar unidos. No es una agricultura mercantilizada, es una agricultura que resuelve el alimento de la familia, complementando con algunos productos que se tienen que ir a comprar. Eso favorece la economía de las familias».
Aclaró en su muy detallada ponencia que la agricultura urbana no sustituye la producción de alimentos a gran escala que se da en el campo venezolano, «sino que funciona como complemento y medio de producción familiar eficiente. Los pequeños y medianos productores deben profundizar el trabajo para consolidar la soberanía alimentaria en el país y garantizar que los alimentos lleguen al pueblo, como siempre lo planteó el Comandante Chávez y sigue impulsándolo el presidente Maduro».
Resaltó que que las políticas agrarias que se implementen en su despacho funcionarán bajo el Plan Nacional de Agricultura Urbana, que tiene dentro de sus objetivos aumentar la producción de alimentos en el menor tiempo posible, lograr una mayor cantidad de espacios productivos con el menor impacto ambiental y elaborar un inventario real de semillas.
Ortega fue tajante Ortega: «Todos los espacios que se tienen tomados hay que consolidarlos y desarrollarlos. Un 89% de la población venezolana vive en zonas urbanas y sólo 11% en zonas rurales. Debemos activar la ruralidad perdida en el espacio urbano».
A INSCRIBIRSE
La ministra señaló que los productores de todo el país pueden enviar sus datos a la dirección electrónica atencionalconuquero@gmail.com, correo habilitado por su cartera ministerial para adelantar la fase de registro y tener contacto con los productores. También se puede llamar al 0212-5084068.