Policía científica ataca fraudes electrónicos|Estafadores bancarios adoptan nuevas modalidades

Nunca divulgue su clave secreta. F/ Héctor Lozano

“La modalidad de fraude con tarjetas de crédito y débito se ha multiplicado conforme ha avanzado la tecnología, por lo que hoy día, más que nunca, los usuarios y usuarias deben estar alertas”, advirtió el comisario Luis Tábata, jefe de la División contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

“Una de las modalidades más comunes es la del propio timador que llama a su víctima potencial identificándose como miembros del departamento de seguridad de las agencias bancarias y, para generar confianza, le dice al usuario su número de cédula de identidad”, describe Tábata. “Posteriormente indica que hay una compra infrecuente, y que el motivo de su llamada es comprobarla. Cuando el incauto dice que no, le piden sus datos para confirmar la cuenta, e incluso, los números de seguridad. Son los números que usted emplearía al realizar una compra. Con toda esta información, los estafadores pueden concretar el delito”. Otra de las modalidades usadas es la pérdida o robo de la tarjeta, y el uso que hace de ésta otra persona.

También “existe el llamado duplicado de tarjeta o skimming, que consiste en duplicar y codificar la tarjeta sin el permiso del tarjetahabiente. La mayoría de los casos implican la copia de la información de la banda magnética de una tarjeta genuina sin el conocimiento del titular. De este fraude la persona no sabrá nada hasta la llegada del estado de cuenta”, agregó.

ROBO DE DATOS

Una de las modalidades mayoritariamente empleadas es el uso de la información del tarjetahabiente. “Ocurre cuando a alguien le roban la información de la tarjeta durante una transacción o por medio de un recibo y lo utiliza para hacer compras a distancia, por ejemplo, por teléfono o a través de internet”, comentó.
El funcionario explicó que también es usual el fraude que se realiza al colocar entradas de tarjetas falsas que leen la banda magnética y almacenan la información para más tarde ser copiadas. “Este método normalmente se combina con un teclado que también almacena el código secreto o una cámara en la parte superior para poder grabar el número. De esta manera pueden hacer una copia de la tarjeta y sacar dinero de los cajeros sin ningún problema gracias a la obtención de la clave”, acotó.

ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

Para evitar ser víctima de este tipo de hechos delictivos, el funcionario policial recomienda a las usuarias y usuarios tomar en cuenta ciertas variables.
-Nunca pierda de vista su tarjeta. Trátela como si fuese dinero.

-Nunca diga a cualquier persona su código secreto o guarde cualquier recordatorio de él cerca de su tarjeta.

-Compruebe sus recibos cuidadosamente tan pronto los tenga en su poder para saber si hay compras desconocidas

-Utilice la tarjeta sólo en comercios en los cuales confíe; si tiene la más mínima duda, no la use.

-Antes de introducir su tarjeta en un cajero automático, compruebe que el teclado es original; cúbrase con la otra mano cuando introduzca el número secreto.

¿QUÉ HACER?

Una de las principales medidas de seguridad es no suministrar información sobre tarjetas de crédito y/o débito vía telefónica, o a terceras personas.

“Nunca se debe dar el número de cédula, tarjetas, códigos de seguridad o claves personales por teléfono. En caso de recibir llamadas de esta índole, se debe preguntar el nombre del individuo que llama y comunicarse con el banco emisor del instrumento bancario, para comprobar la veracidad de la llamada recibida”, sugiere.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas recomienda a las personas permanecer alertas, no suministrar equipos a personas no autorizadas, reportar los teléfonos encontrados y no acatar avisos de prensa que llaman a suscriptores morosos con la finalidad de reducirles la deuda, ya que así se vinculan a estas organizaciones e incurren en estos mismo delitos.

A juicio del funcionario policial, el ciudadano y la ciudadana son los primeros que deben velar por su seguridad y por la de los suyos, a fin de que no se conviertan en una tentación para quienes buscan delinquir.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

Ante cualquier emergencia, la población puede contar con la asistencia de: *La jefatura de los servicios del Cicpc: (0212) 571.95.24 , 572.48.91.

*El departamento de transmisiones: (0212) 572.16.13 , 572.04.43 , 508.41.60.

*El Centro Telefónico de Atención al Ciudadano: (0212) 508.41.00.

TEXTO/ D’yahana Morales
FOTO/ Héctor Lozano

ME CAMBIARON MI TARJETA DE DEBITO SIN DARME CUENTA. REALICE DOS TRANSACIONES DE RETIRO DE CAJERO DEL BANCO DEL TESORO, Bs. 800, LOS CUALES NO ME DIO. REPORTE A BANESCO. ME INFORMO QUE DEBO ESPERAR 48 HORAS. CUANDO VI EL ESTADO DE CUENTA INTERNET, SOLICITE SE ANULARA LA TARJETA. DEBIDO A QUE SE REALIZARON COMNPRAS POR MAS DE 1300 BOLIVARES. QUIERO QUE BANESCO ME INFORME EN CUALES ESTABLECIMIENTOS FUE UTILIZADA MI TARJETA, SIN USAR MI CEDULA, LA CUAL ES IMPRESCINDIBLE. VIA INTERNET ENVIE INFORMACION A BANESCO Y TAMBIEN LES ENTREGUE UNA CARTA . SOLO ME QUEDA ESPERAR RESPUESTA. BANESCO DEBE SABER A QUE ESTABLECIMIENTO ENVIO MI DINERO Y, CREO QUE POR ALLI EL CICPC PUEDE INVESTIGAR A ESE ESTABLECIMIENTO. BANESCO UTILIZA UN CHIP Y QUE DE MAXIMA SEGURIDAD. DEBE HABER COMPONENDA CON EL BANCO