Durante los días 12, 13 y 14 de abril|Fuerza Armada destruye pistas clandestinas en Amazonas

La destrucción de dos pistas clandestinas y una avioneta tipo Cessna 402, siglas YV1255, fue el resultado de la operación militar conjunta de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el estado Amazonas.

El general de Brigada Jesús Zambrano Mata, jefe de la 52 Brigada de Infantería de Selva y de la Zona Operacional de Defensa Integral 52 (Zodi 52), informó que la Operación Caname se llevó a cabo los días 12,13 y 14 de abril, en el caño Caname, municipio Atabapo.

«Investigaciones previas realizadas en los días de Semana Santa indicaron actividad de minería ilegal en la zona, que luego se relacionó con movimientos de elementos vinculados al narcotráfico. Por tal motivo se tomó la decisión de intervenir militarmente en la zona con la ejecución de la Operación Caname, cuyo objetivo es consolidar el control territorial y defensa de la soberanía del Estado venezolano y sus riquezas naturales», expresó Zambrano.

Durante la operación se llevaron a cabo actividades de reconocimiento aéreo, fluvial y terrestre, rastreo, vigilancia e inteligencia por parte de la Zodi 52, para la detección y captura de elementos ligados al narcotráfico en zonas adyacentes al Caño Caname, afluente del río Atabapo.

«Iniciando la operación fluvial, en el río Atabapo, efectivos militares interceptaron una embarcación donde se trasladaban personas presumiblemente informantes de estos elementos ligados al narcotráfico, con material aurífero en su poder. Se procedió a su detención y se encuentran a la orden del Ministerio Público».

Se localizó una avioneta perteneciente a la empresa Transcarga, reportada como robada en Barcelona, estado Anzoátegui: «Esta avioneta estaba siendo acondicionada para ser utilizada por el narcotráfico. Especialistas de la FANB realizaron la inspección y determinaron que el sistema de almacenamiento de combustible y de carga habían sido modificados para aumentar su capacidad».

Explicó Zambrano que después de un rastreo profundo detectaron varios hangares camuflados en la zona, «casi imposibles de ver desde el aire». y dos pistas clandestinas fueron descubiertas a ambos lados de los hangares.

También se localizó un campamento en el que se hallaron comestibles, ropa y materiales para la modificación de aeronaves. «Aunque no se pudo lograr la captura de personas, la destrucción de estos recursos significa un duro golpe para el narcotráfico en la zona», aseveró.

En la Operación Caname participaron 60 efectivos, entre oficiales superiores, subalternos y tropas profesionales de la Guardia Nacional.

Se utilizaron embarcaciones tipo piraña de la Armada y el helicóptero asignado a la Zodi 52 de la Guardia Nacional Bolivariana.

En estado de abandono fueron halladas prendas militares (ponchos, hamacas, morrales), teléfonos satelitales e implementos de cocina, además de 1.115 cartuchos de diferentes calibres.

En una operación fluvial se detuvo una embarcación que se dirigía a Colombia, en la que se incautaron 3.800 litros de gasoil, de contrabando. Los ocupantes están a la orden de la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público del estado Amazonas.

Texto/AVN

Felicitaciones a la Fuerza Armada Nacional y al general de Brigada Jesús Zambrano Mata, jefe de la 52 Brigada de Infantería de Selva y de la Zona Operacional de Defensa Integral 52 (Zodi 52),Estas son las acciones que necesita este estado, por la amplísima frontera que tenemos con otros países
Gracias al correo del Orinoco por tomarnos en cuenta, para seguir haciendo patria